Simona Settineri: ”Las mamás ejecutivas son resilientes, fuertes y tenaces”
Simona Settineri, es consultora desde hace 25 años y socia de Pwc Perú en el área de consultoría contable y mercado de capitales. Le gusta mucho hacer ejercicio y disfrutar con su familia y amigos. Para lograr el balance entre su vida laboral y personal, se organiza bien y sabe que el secreto es el trabajo en equipo, tanto en la vida personal como en la vida profesional.
Inspirémonos con su historia:
1. Cuéntanos un poco de ti, acerca de: tu profesión, cargo, hijos, años de experiencia y algo que te guste hacer.
Soy consultora desde hace 25 años, soy socia de Pwc Perú en el área de consultoría contable y mercado de capitales, tengo una hija, Ali, de 15 años y me encanta practicar mi rutina de ejercicio de yoga, los 5 tibetanos. Amo caminar, escuchar música, viajar por el mundo y conocer culturas diversas, y sobre todo disfruto mucho estar con mi familia y mis amigos.
Los primeros años de mi carrera fui auditora. Esto me ha permitido desarrollar una serie de características que han sido fundamentales en mi carrera y que me caracterizan:
- Ser imparcial, sincera y honesta.
- Ser discreta y comprender el concepto de confidencialidad.
- Ser diplomática y tener tacto en el trato con las diferentes personas.
- Ser firme. Es decir, aunque se actúe de forma responsable y ética, algunas decisiones tomadas por el auditor pueden no ser populares, pudiendo llegar a generar desacuerdos y confrontaciones que no deben llevar a la negociación para la aceptación del informe.
- Mantener la mente abierta para considerar ideas y puntos de vista alternativos.
- Tener una alta capacidad de observación.
- Tener el instinto de ser consciente y comprender todas las situaciones.
- Adaptarse de forma fácil a los diferentes contextos, en otras palabras, ser versátil.
- Estar perfectamente orientada a conseguir el objetivo de la organización.
- Obtener conclusiones basadas en razonamientos lógicos y analizar las diferentes evidencias.
- Ser segura de sí misma.
- No tener prejuicios que limiten o eliminen mi objetividad.
Con el trabajo de consultora, a la vez, he desarrollado mis habilidades de solución de problemas y de trabajo en equipo.
2. Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado en el ámbito profesional?
Mi camino profesional ha sido sin duda desafiante. La profesión que escogí requiere mucha dedicación, compromiso, y a veces sacrificio de mi tiempo personal. Pero yo encontré la forma de gestionar estos retos, siendo bien organizada y entendiendo que el secreto es el trabajo en equipo, tanto en la vida personal como en la vida profesional.
Ahora me siento muy satisfecha con lo que he logrado. Soy consciente que aún, en general y globalmente, estamos lejos de una igualdad entre hombres y mujeres en posiciones gerenciales, pero creo que se han dado muchos pasos adelante y está en nosotros luchar para que esto se vuelva normal.
3. A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?
El mayor obstáculo ha sido el balance entre vida personal y profesional. En particular, aprender a delegar, contar con colaboradores que pudieran asumir algunas de mis responsabilidades. Pero lo más difícil ha sido demostrar ser capaz de realizar la misma calidad de trabajo de un hombre, cumpliendo con los compromisos con los clientes, mi equipo, y con mi familia.
4. ¿Cuál ha sido a la fecha que consideras más importante en el desarrollo de tu carrera?
Sin duda cuando me mudé acá a Perú desde Italia, fue un momento crucial en el desarrollo de mi carrera. Una de mis especializaciones son las Normas Internacionales de Información Financiera. De hecho, cuando llegué a Perú, ya tenía varios años estudiando e implementado en compañías y entidades financieras en Italia. Esto me ha permitido destacar y darme a conocer, permitiéndome insertarme exitosamente en un país y en un mercado profesional muy competitivo.
5. Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización o tu rol como profesional puedes aportar a otras ejecutivas/empresarias?
Creo que puedo ser un modelo de mujer que ha logrado balancear todos los aspectos de mi vida, y ser un ejemplo de que es posible llegar donde tú quieras, exactamente teniendo las mismas potencialidades de los hombres y creyendo en ti misma en todo momento.
6. Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobre todo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
Sí, efectivamente en mi equipo tengo varias mujeres con hijos y familia… las palabras claves, que han funcionado para mi son 3: organización, saber delegar y trabajo en equipo en el trabajo, y en el hogar.
7. ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?
Sí. Durante la maternidad he desarrollado el deseo de entregarme totalmente, de pensar no solo en mi, sino en los demás, tanto en los profesionales que trabajan conmigo, buscando compartir con ellos todos mis conocimientos, con el propósito de hacerlos crecer profesionalmente, como con mis clientes, buscando solucionar sus problemas y cumpliendo con sus expectativas y los compromisos.
8. ¿Cuál ha sido la decisión profesional más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?
Sin duda algunos cambios profesionales han sido decisiones difíciles, saliendo de la zona de confort… pero hasta el momento estoy feliz con las decisiones que tomé y no me arrepiento de ninguna decisión.
9. Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?
Hay una periodista y escritora italiana que me ha inspirado en todo momento de mi vida: Oriana Fallaci, una mujer fuerte, determinada, contracorriente, orgullosa y con mucho coraje. Ella ha sido mi inspiración. A veces hay que tomar decisiones o decir cosas difíciles, pero hay que ser fuerte y enfrentarlas, siempre con el respeto hacía los demás, sabiendo que nuestra libertad termina donde empieza la de los demás.
10. Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?
A mi me funciona, que después de haber hecho mi rutina de yoga, meditación y haber tomado mi rico desayuno, organizar mi agenda, revisando los compromisos, las reuniones y las cosas que tengo que hacer. Como ya dije, la clave es asignar tareas y tener claro todo lo que tengo que hacer o monitorear para que se realice a lo largo del día.
11. Podrías compartirnos algún «quote» que te inspire, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
«Carpe diem»: vive el momento, estar en el aquí y ahora, disfrutar más del viaje que de la meta.
12. Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: «Las mamás Ejecutivas ….».
No tienen que ser superheroínas, solamente tienen que confiar en ellas mismas, organizarse, aprender a involucrar a toda la familia y colaboradores en la realización y distribución de las tareas, y pelear por sus derechos. No hay límites para realizar los propios sueños, solo depende de nosotras. Las Mamás ejecutivas son mujeres resilientes, fuertes y tenaces.
Responses