Empoderamiento Femenino en tiempos Covid

Hace un año, el Perú se enfrentó y sigue afrontando uno de los retos más grandes de su historia: la declaración del Estado de Emergencia debido a la pandemia ocasionada por el virus SARS COV 2. Muchas industrias fueron – y están siendo – afectadas por la paralización de la economía, lo que se ve reflejado en los ingresos de las familias.

Los ingresos económicos de las mujeres en Perú se habrían reducido hasta 37% desde el inicio de la pandemia, más del doble que en el caso de los hombres. (Estudio del Sistema de Naciones Unidas y el Instituto de Estudios Peruanos), Por otro lado, si antes de la emergencia ellas ya dedicaban 9 horas más a la semana que los hombres en labores de cuidado no remuneradas, ahora su tiempo disponible para actividades productivas se ha reducido aún más, lo cual afecta directamnte en las posibilidades de re ingresar al mercado laboral.

Según el COVID-19 Global Gender Response Tracker, esta pandemia ha dejado al descubierto nuevamente las desigualdades y desafíos estructurales que enfrentan mujeres y niñas alrededor del mundo. Mientras la crisis continúa, estas brechas se profundizan, amenazando con retroceder 25 años de avances en igualdad de género.

En Agosto de 2020 se lanzó la plataforma mamaejecutiva.org, que, a pesar de haber sido concebida previa pandemia, en la coyuntura actual hace mucho más sentido contar con un portal con el propósito de crear una comunidad de mujeres con la visión de crecer personal y profesionalmente, fomentando el liderazgo y su participación tanto en las organizaciones, como en la comunidad de negocios. 

A través del uso de la tecnología, se ha desarrollado un lugar donde las Ejecutivas: pueden hacer network, buscar ofertas laborales, promover sus servicios como profesionales independientes, promover sus emprendimientos, acceder a artículos de interés, leer sobre historias inspiradoras, poder asistir a talleres virtuales, capacitaciones e informarse sobre nuevas tendencias y tecnologías para su desarrollo personal y profesional. 

Iniciativas como la de Mamá Ejecutiva no solo son una herramienta para apoyar a las madres a poder continuar con su desarrollo profesional sin descuidar a su familia, sino también buscan contribuir a una atmósfera donde las futuras generaciones de mujeres se sientan mas empoderadas y libres para desempeñarse en cualquier rol que ellas escojan, encontrando igualdad de oportunidades y una paridad salarial.

Otro tema que llegó junto con la pandemia, es la verdadera revolución digital y con ella oportunidades para aquellas mujeres que adquieran competencias digitales que serán básicas para la empleabilidad. Hoy en día, las mujeres tienen una infrarepresentación en labores relacionadas a la ciencia y la tecnología.

Las empresas precisarán de personas que, además de poseer habilidades digitales, tengan perfiles con altas competencias de interacción social (soft-skills), donde las mujeres suelen puntuar más alto que sus compañeros. 

Diversos estudios como el realizado en el 2019 por Harvard Business Review, demuestran los beneficios que pueden obtener las mujeres de pertenecer a redes donde puedan interactuar/network. Este estudio buscaba responder la siguiente interrogante: ¿Hay alguna diferencia entre las redes de líderes masculinos y femeninos exitosos? 

Tomando en cuenta grupos de estudiantes de maestrias de ambos géneros, se determinó que las mujeres con un círculo de contactos cuantioso y de su mismo género, tienen más posibilidades de encontrar cargos importantes y mejor remunerados, debido a que dan mayor importancia a sus redes íntimas de comunicación, donde comparten información más cercana y privada sobre temas que pueden ayudarlas a:

 Prepararse mejor para una entrevista.

  • Reforzar su búsqueda de trabajo.
  • Mejorar sus estrategias de negociación.
  • Conocer la visión de la empresa respecto a las mujeres.
  • Ayudar a otras y servir de mentoras para superar obstáculos sistémicos y culturales.

El blog de Mamá Ejecutiva está dedicado a inspirar y a presentar mujeres, madres, profesionales que trabajaron mucho por perseguir sus sueños y que siguen trabajando para cada vez hacerlos mas grandes y relevantes. Una de las historias compartidas en este 2021 es la de la embajadora del Reino Unido en Perú Kate Harrisson, quien contó que cuando llegó al Perú, determinó que la búsqueda por igualdad de género fuera una sus tres principales prioridades.

Durante los últimos años, la embajada británica ha trabajado con la ONU para copresidir MESAGEN (Mesa de Género de la Cooperación Internacional) y han contrinuido en el apoyo a las prioridades del gobierno peruano, ya sea para contrarrestar la violencia doméstica o permitir el empoderamiento económico y político de las mujeres. Además, dentro de la embajada, han llevado a cabo una variedad de proyectos diferentes en búsqueda de la equidad. Uno de los favoritos según la embajadora, ha sido el apoyo a una serie de capacitaciones a alcaldesas, cuya última ronda se llevó a cabo en diciembre del año pasado. También han realizado un trabajo importante para desafiar los estereotipos de género, tanto para hombres como para mujeres, para alentar a más niñas a que persigan carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM), incluso permitiéndoles tener contacto con modelos a seguir y desarrollar nuevas habilidades como la codificación.

Un valor muy importante que debemos practicar las mujeres es la sonoridad, es decir la complicidad como una suma de energías para lograr su empoderamiento, y es por eso la relevancia de sumarse a las iniciativas que buscan la equidad y la activa participación de las mujeres en roles de liderazgo. “Juntas podemos todo”, es una frase que podría resumir el empoderamiento femenino.

La embajadora Harrisson, al finalizar su entrevista en el blog de Mamá Ejecutiva, compartió una frase que sin duda sirve de inspiración para muchas mujeres en búsqueda de motivación:

“Las Mamás Ejecutivas son parte de un mundo diverso de diferentes mujeres y hombres, y sus decisiones sobre sus carreras y sus vidas tienen igual validez”. 

Related Articles

MAEx que inspiran: Giuliana Reyna

Sabemos que la decisión de emprender suele ser difícil, independientemente si eres hombre o mujer. Sin embargo, algunas mujeres, sobretodo las que son mamás, sienten ese llamado a crear su propia empresa para seguir creciendo y como respuesta a ese balance que necesitamos en nuestra vida profesional, personal y familiar…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *