MAEx que inspiran: María José Bravo

No es secreto que la vida de un profesional que trabaja en consumo masivo, enfrenta muchas horas de trabajo y sacrificios de fines de semana, parte de los retos que enfrentan quienes pertenecen a esa industria.

María José Bravo, lleva más de 17 años de experiencia profesional, 12 de ellos en consumo masivo. Administradora de profesión, la actual Head of Marketing Communications, Services, Wellness and Digital Transformation para Nestlé Perú y Bolivia, confiesa que la organización tanto fuera como dentro de casa, es esencial para poder continuar con su rutina diaria. Mamá de dos pequeñas de 6 y 3 años, disfruta mucho de leer y pasar tiempo en familia. Inspirémonos con su historia:

  1. Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?

Comencé en una compañía de Venta Directa en el área de marketing, específicamente en desarrollo de nuevos productos; luego pasé a ver posicionamiento de marca, este puesto me ayudó a fortalecer mi pensamiento estratégico y me ayudó a tomar mi siguiente posición en una compañía de Consumo Masivo.

Estuve casi 2 años en una compañía local donde aprendí mucho del negocio de Consumo Masivo, sobre todo, la parte de ejecución que nunca había visto. Luego tuve la oportunidad de entrar a Nestlé, líder mundial de alimentos y bebidas, en el puesto de Brand Manager para la categoría de lácteos, donde disfruté y aprendí mucho y luego de dos años me dieron la oportunidad de entrar a un área nueva dentro de la compañía encargada de la construcción de la estrategia de comunicación de las marcas.

Hoy lidero esta área que ha crecido en el tiempo y que tiene diferentes pilares de trabajo como: medios, investigación de mercados, comunicación de marcas, servicio al consumidor, Casa Nestlé, Wellness y ahora en los últimos meses también el área de Transformación Digital.

Estoy muy  contenta de haber logrado este crecimiento en Nestlé y estoy orgullosa de integrar el Comité de Dirección de  la  compañía desde hace 6 años; pero esto no hubiera sido posible sin el gran equipo que me acompaña y de los jefes que he tenido, algunos que marcaron y siguen marcando mucho de lo que hago, los que me enseñaron a siempre dar esa milla extra que hace la diferencia.

  1. A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?

Definitivamente el liderar un área nueva con muchas subáreas en donde yo no era experta, y con esto entender que no necesitaba serlo, pero que sí tenía que aprender rápido de cada una de ellas. Comprendí que mi experiencia y la amplitud de mis puestos anteriores me permitirían tomar mejores decisiones que ayudarían a la transformación del área, entregando mayor valor a la compañía y construir marcas solidas que acompañan a todos los peruanos día a día.

  1. ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?

No sólo hay una fecha, han habido varios momentos importantes; la primera sin duda fue salir de mi zona de confort en un sector que conocía a uno totalmente nuevo en la industria de Consumo Masivo, la segunda moverme a una compañía transnacional cuando tuve la oportunidad, la cual me ha dado mucho, no sólo laboral sino también en lo personal, como la flexibilidad necesaria para dedicarme bien a mi rol de mamá, con 6 meses de post natal en mis dos embarazos, infinidad de oportunidades para aprender de un red global,entre muchas otras cosas.

  1. Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización puedes apoyar o apoyas a otras ejecutivas?

Nestlé es una compañía que se preocupa por el bienestar de todos sus colaboradores y que impulsa la diversidad de género. Lo único que les puedo decir a todos en general, ya seas hombre o mujer, es que cuando hagas un trabajo lo hagas con pasión y compromiso, que te rehúses a aceptar la mediocridad, empujar tu trabajo más allá a un sólo “ya está bien” y convierte lo bueno en extraordinario.

  1. Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobretodo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar

Lo que siempre digo es que uno necesita para realizar ambos roles, algunas cosas fundamentales como:

  • Necesitas ser organizada, y se que muchas personas no entienden la importancia de esto, pero sin organización tu vida será un caos y por ende todo lo que trates de hacer.
  • Necesitas un equipo de apoyo, es humanamente imposible trabajar y estar con tus hijos en el mismo momento y tus equipos, tanto en la casa como en la oficina, deben ayudarte en eso.
  • Cuando estés con tus hijos, dedícales el tiempo de calidad que muchas veces marcarán su vida: lee libros, juega con ellos, enséñales lo más importante, el ser buenas personas
  • Cuando estés trabajando, concéntrate en eso, se eficiente con tu tiempo, no lo desperdicies
  1. ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?

No sé si lo desarrollé con la maternidad, pero la capacidad de organización de mi casa la llevó al trabajo y me ayuda mucho, priorizo y entrego.

  1. ¿Cuál ha sido la decisión corporativa más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?

He tenido varias, los movimientos estructurales dentro del área siempre son difíciles, porque estamos hablando de personas que aparte de ser tus amigos son personas que profesionalmente entregaron mucho también, pero es parte del rol de liderazgo que uno asume

  1. Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?

Hay dos personas que me inspiran:

Sheryl  Sandberg COO de Facebook, muy enfocada en el empoderamiento femenino y Bob Iger, CEO de Disney, por su estilo de liderazgo, su pensamiento estratégico y su claridad en ejecución.

  1. Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?

Me levanto muy temprano para poder organizar mi día, trato en lo posible, de separar los espacios entre la oficina y mi casa enfocándome sólo en una cosa porque de lo contrario, pierdo productividad y todo me toma más tiempo.

  1. Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.

Puedo recomendarles los dos libros de los profesionales que me han inspirado: Lean In de Sheryl Sandberg y The ride of a Lifetime de Bob Iger.

  1. Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas podemos lograr todo lo que nos proponemos”.

Related Articles

MAEx que inspiran: Giuliana Reyna

Sabemos que la decisión de emprender suele ser difícil, independientemente si eres hombre o mujer. Sin embargo, algunas mujeres, sobretodo las que son mamás, sienten ese llamado a crear su propia empresa para seguir creciendo y como respuesta a ese balance que necesitamos en nuestra vida profesional, personal y familiar…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *