MAEx que inspiran: Natalia Manso

En 2019, la conciencia de la responsabilidad social en nuestro país había avanzado de manera significativa en cuanto a su desarrollo e implementación. Todo ello con el fin de alinear sus políticas a los principios de la Agenda 2030, de tal manera que se logre el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Pero, ¿Siguen teniendo sentido los Objetivos de Desarrollo Sostenible? La llegada de la pandemia, ha cambiado las agendas de responsabilidad social de las empresas y el foco de sostenibilidad de las naciones. Es un tema que debe evaluarse a profundidad por expertos en el tema, como Natalia Manso.

Con más de quince años de experiencia en responsabilidad social corporativa en Europa y Latinoamérica, Natalia, ha asesorando empresas en la mejora de sus estándares éticos, laborales y sociales tanto internamente como a lo largo de su cadena de valor.

Licenciada en Química por la Universidad de Oviedo, MBA Internacional en Dirección y Administración de Empresas por el IE y MSc. en Seguridad e Higiene Industrial. Ha sido cofundadora del Departamento de Responsabilidad Social del Grupo INDITEX, se ha desempeñado como Project Manager para Lloyds Private Banking en Zurich (Suiza), consultora para PricewaterhouseCoopers en Madrid, miembro del Comité Fundador de la Business Social Compliance Initiative y directora en la incubadora Ynnovadores.

Es docente de Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, y actualmente es fundadora de la consultora MakingSense, de The Office Centro de Negocios y el programa Women Doing Business en Perú.

Tiene dos hijas, Carmen de 11 años y Zoraida de 8 años, además de una gran pasión por la cocina y por el por el programa Master Chef. Conoce un poco más de ella:

  1. Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?

Fue un reto llegar al Perú con una niña de tres años y embarazada de la segunda. Había trabajado ininterrunpidamente toda mi vida, y me vi de repente convertida en un ama de casa a tiempo completo. Cuando llegué a Lima tuve muchas dudas sobre cómo reconducir mi carrera, pero después de ocho años, veo en retrospectiva todo lo que he hecho y ha superado mis expectativas. Esto se lo debo al Perú, país que me ha acogido y me ha permitido emprender.

  1. A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?

Evidentemente combinar el trabajo con las responsabilidades familiares. En mi caso, la situación ha sido incluso más complicada porque llevo muchos años lejos de mi país de origen, España, y no tengo familia cerca. Cuando tienes niños pequeños, es cuando más hechas de menos esa mano familiar para sacarte de los apuros, para buscar cobijo y apoyo en los momentos donde crees que vas a colapsar.

  1. ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?

Cuando decidí no volver a trabajar en una gran corporación y hacerme independiente. Desde entonces, he sido capaz de desarrollar mucho más mis capacidades porque no he tenido la limitante de una estructura que, en ocasiones, es demasiado rígida para el desarrollo de todo tu potencial.

  1. Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que tu organización o tu rol empresarial puede apoyar a otras empresarias o ejecutivas?

Creé el programa Women Doing Business como un espacio para visibilizar la contribución de la mujer en la economía peruana, haciendo conversatorios y eventos que agrupan a las mujeres por sectores para crear sinergias y aprender de aquellas que están activamente abriéndose paso cada día en un mundo de negocios que es aún eminentemente patriarcal.

  1. Dentro de tu equipo o en la organización, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?

Yo no soy nadie para dar consejos. Lo que puedo hacer es compartirles algunas conclusiones de vida que, en mi caso, han sido determinantes: en primer lugar, he tenido que aceptar que no puedo con todo, que no soy buena en todo y que no puedo satisfacer las expectativas de todos. En segundo lugar, he aprendido a delegar, confiar en mi equipo y tener un trato con ellos transparente y horizontal, asumiendo además que cometerán errores igual que los cometo yo pero que lo importante es que estemos unidos para afrontarlos. Finalmente y en mis últimos años, he hecho un profundo ejercicio de sinceridad respecto a sesgos inconscientes, ideas preconcebidas y personas que intoxicaban mi desarrollo personal y profesional, liberarme para crecer.

  1. ¿Crees en alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad y la has convertido en una fortaleza profesional?

Sin duda, he desarrollado mayor eficiencia, desde pensar si tiene sentido detenerme en el supermercado de camino a una reunión o tras ella a ser capaz de monitorear las tareas de mis hijas mientras sigo una video conferencia.

Reconozco que también me ha obligado a perder el sentido del ridículo, pues no hay cosa que más le haga reír a un niño que ver a un adulto haciendo payasadas.

  1. ¿Cuál ha sido la decisión corporativa más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?

Dejar mi trabajo y mi país cuando me casé.

  1. Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado a seguir, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?

Varios, pero sin duda el más impactante fue Don Amancio Ortega en el Grupo Inditex, para quien tuve el privilegio de trabajar 4 años. De él aprendí infinidad de cosas pero destacaría la determinación, la horizontalidad, la capacidad para detectar el talento y la importancia de ser auténtico y huir de las poses.

  1. Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?

Planificación: dedica media hora de tu tiempo el domingo en la noche a ordenar tu semana por prioridades, teniendo en cuenta horarios, distancias y cómo te vas a movilizar para hacer el mayor número de tareas en el menor tiempo. Aprovecha los tiempos muertos: yo llevo siempre una laptop ligera en mi cartera, y cuando tengo tiempos de espera entre reuniones fuera de mi oficina, me voy a un café o me siento en una sala de espera, y pongo al día mis pendientes.

  1. Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.

Únanse al grupo: https://www.facebook.com/groups/womendoingbusinessperu/

“La filosofía personal no se expresa mejor en las palabras; se expresa en las elecciones que uno hace… las decisiones que tomamos son, en última instancia, responsabilidad nuestra”. –Eleanor Roosevelt

«Si tratas de hacer las cosas como los hombres, pasarás la vida descifrando cómo convertirte en alguien que no eres” Indra Nooyi, CEO PepsiCo.

  1. Finalmente, nos encantaría que completes esta frase:

“Las mamás Ejecutivas deben rodearse de personas, tanto en su vida personal como profesional, que no las obliguen a escoger sino que las ayuden a crecer. Que no las juzguen sino las respeten. Que no las comparen, sino las pongan en valor.”

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *