Wendy Rojas «Las mamás ejecutivas, podemos con todo»
Descubre la historia inspiradora de Wendy Rojas López, directora de Impacto Positivo, en una entrevista donde comparte sus logros, obstáculos y consejos para la vida laboral y familiar. Con más de 16 años de experiencia en sostenibilidad y comunicaciones, Wendy se destaca como líder empresarial y mamá ejecutiva. Aprende de su resiliencia y su propósito de vida para seguir impactando en la sociedad.
- Cuéntanos un poco de ti
Yo soy trabajadora social de profesión con especialidad en sostenibilidad y comunicaciones. También soy mamá, tengo un hijo de 5 años y tengo mi propia consultora. Sobre mi experiencia, he trabajado más de 16 años para el sector empresarial pesquero, haciéndome cargo de los temas de sostenibilidad; y ahora me dedico a brindar servicios que están alineados a ello y a mi propósito de vida.
- Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?
Yo me siento muy orgullosa de mí misma y satisfecha con los resultados obtenidos. Me siento una mujer empoderada, una mujer líder, una mamá ejecutiva profesional y estoy feliz de todo lo que he podido conseguir y lograr gracias a mi resiliencia, a mi esfuerzo, a mi compromiso, a mis ganas de seguir aprendiendo y a mi integridad.
- A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar
Si hablamos del ámbito profesional, el obstáculo más difícil ha sido equilibrar mi trabajo y mi familia. He sido, y soy un poco hasta la fecha, muy workaholic. Soy exigente conmigo misma y siempre busco la perfección. Soy demasiado incisiva con lo que hago para que salgan bien. Me enfoco mucho en los resultados y eso a veces ha hecho que mi vida profesional haya postergado ciertas cosas como la maternidad, y el hecho de dedicarme a mí y a mi desarrollo personal.
- ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?
La mejor decisión que he tomado ha sido formar mi propia empresa; es decir, ya no trabajar o depender de una. Considero que fue bueno salir de mi zona de confort y poder emprender mi negocio, y sobre ello seguir haciendo lo que me gusta, que es seguir impactando para mejorar la calidad de vida de las personas y generar empleo.
- Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización o tu rol como empresaria puedes aportar a otras ejecutivas/empresarias?
Yo creo que siempre es importante que las mujeres, por más roles que asumamos, nunca debemos de perder de vista el equilibrio de la vida, trabajo y familia. También recomendaría que tengan un propósito de vida y que trabajen en ello, porque la única manera de disfrutar lo que haces es dedicándote a lo que te gusta. Si trabajas en algo que te genera alegría y encima te pagan, es perfecto porque disfrutas del proceso, y lo haces con pasión, con ganas, con esa energía que necesita el país. Y además yo les diría que no seamos indiferentes, ni ajenas a lo que pasa en nuestra sociedad; sino más bien estemos al pendiente de cómo podemos emprender, y de cómo podemos tomar acción desde donde estemos. Pienso que siempre podemos contribuir a generar una mejor calidad de vida para las personas desde nuestras posiciones o roles que asumimos en nuestra sociedad. Podemos seguir impactando con un consejo, un networking, un contacto, una recomendación profesional, un proyecto. Hay muchas formas de sumar y de no perder esa sensibilidad que nos caracteriza.
- Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobretodo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
He tenido trabajadoras y compañeras de equipo que han sido efectivamente mamás. La recomendación que yo les haría es que busquen equilibrar la vida, trabajo y familia, aunque cuesta a veces aplicarlo. Puede ser un discurso o un cliché, pero sí considero que es importante hacer un alto y tener esos espacios que sean de alguna manera ‘más de calidad que cantidad’. Yo por ejemplo me dedico a mi hijo en la mañana: lo cambio de ropa o lo atiendo. No podría estar toda la tarde con él porque estoy trabajando, pero en la noche yo lo acuesto, le leo un cuento y lo abrazo. O sea, hay cosas que sí son esenciales balancear dentro de la relación que tienes con la familia siendo mamá, y creo que eso es algo que hay que valorar mucho.
- ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?
La paciencia. Yo he sido, o soy, muy hiperactiva: corro, vuelo, soy multitask. Pero creo que la maternidad me permitió ponerle un poco más de freno a mis actividades, y que ya no pierda la paciencia tan fácilmente. Me considero una mujer muy enérgica y de carácter; soy una persona sin filtros y eso con el tiempo he tenido que modularlo, teniendo en cuenta el asertividad en la comunicación que tengo con las personas con las que me relaciono. También he aprendido a modular mis emociones, porque eso te juega en contra con los niños. Entonces, creo que el manejo de la emocionalidad, la comunicación con asertividad y la paciencia son habilidades que me ha dado la maternidad.
- ¿Cuál ha sido la decisión profesional más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?
La decisión profesional más difícil ha sido cuando he tenido que desvincular personas, porque de pronto no rendían en el desempeño de sus labores a pesar de las oportunidades de mejora que se les brindó. Y eso duele, porque hay una mezcla de sentimientos, pero tenía que pensar como empresa. Aunque trabajes de manera dependiente o independiente, tú representas un negocio; entonces tienes que tomar decisiones que le hagan bien a ese negocio. Creo, sí, que las emociones son importantes, pero la racionalidad también lo es.
- Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?
Sí, siento una admiración muy profunda y respeto por mi ex jefe César Monteverde, que en paz descanse. Él fue mi jefe por más de 10 años, y ha sido como mi mentor, mi referente, mi guía. Gran parte de mi desarrollo profesional es gracias él, porque me ayudó mucho a confiar en mis capacidades, a no darme por vencida, y me dio la oportunidad de crecer.
- Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?
Yo tengo una agenda física y una agenda electrónica. Con ambos intento equilibrar mi agenda personal y laboral. Por ejemplo, en mi agenda personal están los eventos familiares, y en el día trato de conectar con alguien que ya no veo hace tiempo. El hecho de desconectarme por 10 minutos al menos, pero viendo algo que te genere alegría y dando algún comentario positivo, me ayuda mucho.
- Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
‘Todo cambio te reinventa. ¡Confía en tus capacidades y atrévete a seguir soñando!’.
- Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas…”.
“Las mamás Ejecutivas… Podemos con todo.”
Responses