Melissa Vargas: «Las mamás ejecutivas siempre sacamos fuerza de donde sea y seguimos para adelante, aprendiendo de los errores y motivándonos para ser mejores, por nosotras y nuestras familias”

Conoce a Melissa Vargas, marketera de profesión, con más de 15 años de experiencia en el campo del marketing. Es mamá de Lucas y principal sustento de su familia, desde hace 5 años. Actualmente tiene el cargo de Líder de Marketing y Relaciones Institucionales en la Universidad Privada Peruano Alemana – UPAL, y es blogger en Tías Madrinas.

Cuando le apasiona algo, investiga, le pone mucho amor y entusiasmo, para así tener buenos resultados, y es lo que la ha llevado a alcanzar sus metas.

Inspirémonos con su historia:

1. Cuéntanos un poco de ti:

Soy Melissa, tengo 36 años. Marketera de profesión con más de 15 años de experiencia en el campo, 7 de los cuales me he desempeñado activamente como mamá de Lucas.

Nunca me he considerado chancona, pero cuando un tema me apasiona, investigo mucho. Me gusta leer y pasar tiempo en familia.

Hace 5 años que me convertí en el principal sustento de mi familia de dos, por lo que siempre, mi prioridad número uno será mi pequeño de 7 años.

Mi familia me considera workaholic, pero es que siempre he amado lo que hago, unas cosas más que otras, pero mi actitud ha sido siempre positiva y agradecida por poder tener la capacidad de dar lo mejor de mí, para mí y mi familia.

2. Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?

Recuerdo que mi papá me “regaló” para mi cumpleaños #20, una entrevista de trabajo en la empresa de un amigo. Creo que esa fue su forma de decir que ya era el momento de empezar a practicar en lo que me encanta: mi profesión, marketing.

En esos tres meses de prácticas, aprendí infinitas cosas gracias a mi primera jefa que me guio en el mundo corporativo. Luego practiqué en Petroperú por un año y cada día me daba cuenta lo mucho que disfrutaba mi carrera.

Creo que lo más resaltante de mi trayectoria profesional lo viví cuando trabajé en la Bolsa de Valores de Lima. Pasé de ser practicante a asistente, para luego ser analista y terminar como jefa del centro de estudios de dicha institución. La verdad es que me siento muy orgullosa de haber podido hacer carrera de esa forma y a toda la gente que conocí, con quienes en la actualidad aún me mantengo en contacto, en especial con mi mentora que además de haber sido mi gerente, actualmente es mi amiga.

3. A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?

Sin duda fue el haberme quedado sin trabajo en el momento más difícil de mi vida, con un hijo de un año y un esposo enfermo. El estrés de tener que salir adelante para convertirme en la jefa de mi hogar fue difícil y hasta ahora sigue siéndolo. Felizmente en la actualidad las cosas me están yendo bien y quiero pensar que es porque la resiliencia está en mis venas. Además, tengo la suerte de haberme podido rodear de grandes personas que siempre han estado dispuestas a darme una mano y confiar en mi talento como profesional.

4. ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?

Seguir aprendiendo. A pesar de no ser una chancona y técnicamente no gustarme estudiar, me encanta aprender y soy autodidacta. Siempre he querido seguir estando actualizada y he hecho desde cursos gratuitos, hasta el máster en neuromarketing que ahora estoy llevando.

La maternidad no me estancó, me dio el poder de la superación y la búsqueda por siempre llegar más allá, a pesar de las adversidades.

5. Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización puedes aportar a otras ejecutivas?

Soy una mujer que se saca la mugre en su trabajo. Siempre he estado comprometida con, sin importar el cargo que tenía. He trabajado fines de semana y de madrugada, postergado vacaciones y sacrificado fechas importantes. Y aunque eso puede que no se considere sano, puedo decir que mi compromiso y mi camiseta siempre la he tenido puesta. Es lo que me gustaría inspirar, la importancia de aportar positivamente dentro de mi organización, fomentar siempre el trabajo en equipo y la actitud positiva por lo divertido que es trabajar en algo que te gusta.

6. Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobretodo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?

Cada familia es una historia diferente. Y, aunque técnicamente no entro en la categoría de ser mamá soltera (porque en realidad soy viuda), es súper difícil el no tener con quién compartir la responsabilidad de ser padres. Yo no más me siento un pulpo y hasta quisiera tener el pensadero como Harry Potter para poder almacenar mis recuerdos/ideas y sacarlas cuando las necesito. Tengo mil cosas en la cabeza 24/7 y por eso el consejo más preciado que puedo darles; es saber organizar nuestros tiempos. Poder desconectarse del trabajo cuando es la hora de la familia y viceversa.

He podido aprender a dejar de leer mensajes fuera del horario de trabajo. Me hubiese gustado haberlo aprendido por decisión propia, pero fue mi hijo quien me llamó la atención un día diciéndome «mami, ya deja de trabajar y deja de jugar», es difícil, sobre todo cuando tienes un cargo ejecutivo con muchas responsabilidades y muchas cosas dependen de tus decisiones, pero es por esa razón también que he mejorado en mi capacidad de delegar y de confiar mucho más en las capacidades de mi equipo.

7. ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?

Voy a ser completamente sincera: “No tengo paciencia, nunca la he tenido y nunca la tendré”. Era lo que siempre me decía. Pero esa paciencia me nació el día que nació Lucas. Y aunque no me rebalsa, puedo decir orgullosamente que ahora la tengo.

Yo solía ser muy impaciente y estricta con mi trabajo. No me gustaba repetir las cosas y eso causaba cierto temor. Sí, lo admito y por eso admito que ya aprendí. Hoy cuido a mi equipo como cuido a mi hijo. Antes era diferente porque no tenía esa real responsabilidad de estar a cargo de un ser humano, pero desde que lo soy, mi visión es diferente. Quiero poder inspirar a mi equipo a siempre superarse a sí mismos, a motivarlos y explicarles que de las caídas uno aprende y que captamos mejor con miel que con hiel.

A veces les digo “hijitos” aunque más parezco su hermana mayor, jajaja.

8. ¿Cuál ha sido la decisión profesional más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?

Tuve que renunciar a un trabajo por problemas de horario. No del mío, sino de Lucas. En esa época, me estaba recuperando económicamente y emocionalmente hablando, y no tenía mucho apoyo con mi hijo y quien lo cuidara mientras mamá trabajaba. Por lo que tuve que dejar el trabajo para ocuparme de él. Afortunadamente mis pequeños ahorros y mi familia me ayudaron en esos meses de paro, que gracias a mi estrella fueron solo tres.

9. Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?

Tengo a dos personas.

Mi papá siempre ha sido mi inspiración en cuanto a ética profesional. Siempre he admirado y agradecido sus consejos, esos que siempre me decía todas las mañanas que me llevaba al colegio, sobre todo en mi último año de secundaria.

La segunda es mi jefa, Ana María. Ella fue y continúa siendo mi mentora. Nos conocimos hace como 15 años cuando yo empezaba a practicar en la BVL y me fue entrenando y moldeando en la profesional que hoy soy, confiando siempre en mi talento y potencial. En la actualidad, tengo la dicha de seguir trabajando juntas, ahora en otra empresa.

10. Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?

No es un truco en sí, pero a veces tengo chispazos de ideas creativas que, si no las apunto, se esfuman. Por eso cada vez que tengo alguna, agarro mi celular y me mando un mail para recordarlo al día siguiente. Lo malo es que tengo que ser bien específica en esos mails porque hay veces que cuando los leo, ni yo me entiendo, jajaja.

11. Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.

“En un mundo donde puedes ser cualquier cosa, sé amable”.

Siempre voy a recomendar el blog que mi hermana y yo compartimos, se llama @tiasmadrinas y en él compartimos nuestras vidas – diferentes- como madres, empresarias/ejecutivas y tías.

12. Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas ….”.

“…siempre sacamos fuerza de donde sea y seguimos para adelante, aprendiendo de los errores y motivándonos para ser mejores, por nosotras y nuestras familias”.

Related Articles

MAEx que inspiran: Giuliana Reyna

Sabemos que la decisión de emprender suele ser difícil, independientemente si eres hombre o mujer. Sin embargo, algunas mujeres, sobretodo las que son mamás, sienten ese llamado a crear su propia empresa para seguir creciendo y como respuesta a ese balance que necesitamos en nuestra vida profesional, personal y familiar…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *