MAEx que inspiran: Patricia Casana de Burga

La crisis de la abogacía por descréditos éticos no fue un impedimento para Patricia Casana, quién se siente orgullosa de haber elegido y ejercido su profesión como abogada.

Si bien esta carrera es muy demandante, Patricia considera que han sido muy gratificantes las experiencias logradas a través de los años, ya sea en el sector público o privado. Trabajó varios años en un cargo en la corte suprema y en la actualidad brinda consultorías a entidades en materias legales y de educación.

Casada y con dos hijos de 24 y 21 años, disfruta mucho pasar tiempo con ellos junto a su mascota Lorenzo.

En sus ratos libres le gusta escuchar audio libros, en especial las novelas de Agatha Christie en inglés. Cuenta que cuando realiza esta actividad, se concentra mucho para poder entender las narraciones en inglés británico, logrando relajarse de esta manera.

Inspirémonos con su historia:

  1. Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste a ser tu, tu propia empresa?

Mi desarrollo laboral se ha basado en la selectividad, escogiendo los temas, espacios, personas y ritmo de trabajo y estudio. En varias ocasiones he declinado ocupaciones rentables económicamente, pero que no contribuyen a mi aprendizaje, a mi prestigio o al estilo de vida que requería en las distintas etapas de mi vida.  A la larga, ha sido una buena inversión, redituable en más de un aspecto, en particular en cuanto a la crianza de mis hijos.

  1. A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que han sido el o los obstáculos más difíciles de superar?

En general, no he encontrado obstáculos externos; por lo menos no muy difíciles o serios.  Sin embargo, a lo largo del ciclo de vida se presentan algunos obstáculos internos ligados a la motivación o al propósito.  Si estos no se enfrentan y resuelven son un freno para seguir adelante con alegría y fe.

  1. ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu vida laboral?

Invertir siete años en un puesto como Secretaria de Confianza, cargo que equivale administrativamente a juez especializado, en la Corte Suprema.  La experiencia en el análisis y la emisión de opinión legal en abundantes casos de diversas materias en la máxima instancia del Poder Judicial fue gravitante para mi formación profesional.  

  1. Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que aportas o apoyas a otras Mamas ejecutivas?

No sé si soy una inspiración. En todo caso, creo que ser “ejecutiva” se vincula con ser rápida, productiva, independiente y otros vocablos que podrían llevar a otros como agotada, agobiada, cansada, etc., si no se tiene límites.  Tal vez por eso comparto el Elogio a la Lentitud de Carl Honoré o que no siempre es negativo quedarse por algún tiempo en la llamada zona de confort o que a veces lo más inteligente es rendirse.  Eso podría inspirar a otras Mamás ejecutivas que se sienten culpables si no van cada vez más lejos o más alto y más rápido.

  1. En tu entorno, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobre todo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo/hogar? Y lograr una vida bonita.

Un consejo general es hacer un horario semanal con las actividades, destinando el tiempo requerido para cada cosa.  Pero lo más importante es cumplirlo. Tener autonomía no funciona si no va de la mano con la disciplina, los buenos hábitos y la responsabilidad. Si el horario se “desordena” muchas veces, analizar por qué y buscar soluciones, hasta lograr cierto equilibrio (porque nunca será perfecto). Si el origen del desorden somos nosotras, por procrastinar, reconocerlo y tomar acción.  El premio al cumplimiento será un fin de semana sin pendientes laborales.

  1. ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?

La maternidad me enseñó que el tiempo es muy valioso e irrecuperable. Se requiere tiempo para estar presente en la vida de los hijos pequeños y que las niñeras sean un apoyo, pero no un sustituto.  Si un trabajo se puede hacer bien en una hora, enfocándose totalmente en ello, pues que así sea.  No distraerse en otros asuntos y terminar haciéndolo en dos o tres horas.  Practicar ese enfoque en la tarea hasta completarla en el tiempo justo es una habilidad que constituye una fortaleza, particularmente cuando no muchos cumplen con las fechas límite porque se dispersan y distraen fácilmente.

  1. ¿Cuál ha sido la decisión de trabajo más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?

Ninguna en particular.  Ha habido, en treinta años de ejercicio profesional, algunas decisiones importantes, pero no las calificaría de difíciles.  

  1. Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?

Admiro al doctor Luis Ortiz Bernardini, quien fue Vocal de la Corte Suprema y mi jefe. Un abogado íntegro.  Encarna la máxima “el conocimiento es humilde”. Siempre dispuesto a oír las razones y la opinión de los demás y aprender.  

  1. Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?

No sé si es un truco, pero para ser productiva me concentro en hacer menos cosas. Las esenciales. Lo difícil es distinguir entre las esenciales y las demás. 

  1. Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.

“Todo está bien en mi mundo.” (Louise Hay). 

Related Articles

MAEx que inspiran: Giuliana Reyna

Sabemos que la decisión de emprender suele ser difícil, independientemente si eres hombre o mujer. Sin embargo, algunas mujeres, sobretodo las que son mamás, sienten ese llamado a crear su propia empresa para seguir creciendo y como respuesta a ese balance que necesitamos en nuestra vida profesional, personal y familiar…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *