MAEx que inspiran: Marisol Bellatin
![](https://mamaejecutiva.org/wp-content/uploads/2020/08/Mesa-de-trabajo-38-1024x572.jpg)
La educación es uno de los sectores más afectados por la pandemia. En el Perú hay 8 millones de niños y adolescentes que están aprendiendo desde casa lo que, por seguridad, no pueden aprender desde sus aulas.
Y es que viendo el lado positivo de la realidad actual, nuestro país enfrenta una oportunidad única para repensar la forma cómo nos hemos venido educando y cómo educamos, para así tal vez optar por una transformación en la educación a una no tradicional. Algo por lo que algunos visionarios apostaron, como Marisol Bellatin.
Co fundadora de los nidos La Casa Amarilla, Transforma, Dinámica y el Colegio Áleph, hace 15 años abrió las puertas de su primera escuela para ofrecer una propuesta educativa innovadora, enfocada en el afecto, el aprendizaje y el cuidado.
Con 17 años de experiencia en Educación, es Administradora de Empresas por la Universidad de Lima, hizo un Diplomado en Humanidades en la Universidad Gabriela Mistral de Chile y un curso de Psicología en la Universidad de Harvard. Casada hace 16 años, tiene 3 hijos. Santiago de 14 años, Marcelo de 11 y Amelia de 9. Conoce un poco más de ella.
- Cuéntanos sobre tu desarrollo profesional y tu crecimiento como empresaria, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?
Creo que ser empresario en el Perú es sumamente retador. No es un camino fácil pero me siento afortunada de haber podido aprender tanto junto a un equipo maravillosos en todos estos años. Espero haber podido contribuir con mi país y espero poder seguirlo haciendo.
- A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?
Ha habido muchos retos en todos estos años. Cuando iniciamos hace 16 años con La Casa Amarilla la educación inicial en Lima era muy tradicional. Nos costó mucho incorporar una propuesta educativa distinta. También hemos tenido muchos retos con las regulaciones que enfrentamos, las Municipalidades, las UGEL etc.
En estos momentos también estamos viviendo un reto muy grande. Tratar de trasladar una propuesta donde las relaciones y el trabajo en equipo es tan importante a una manera virtual ha sido sumamente retador.
- ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?
Creo que en el momento que decidí salir del mundo corporativo para dedicarme al mundo educativo fue la mejor decisión de mi carrera.
- Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que tu organización o tu rol empresarial puede apoyar a otras empresarias o ejecutivas?
Creo que como sociedad tenemos muchos retos aún para lograr una igualdad de género. Existe una brecha muy grande aún y creo que todos los ciudadanos tenemos que colaborar día a día para que eso cambie. Creo que fomentamos mucho la igualdad desde nuestras escuelas y la educación es un agente clave para poder lograr ese cambio que tanto aspiramos.
- Dentro de tu equipo o en tu organización, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
A mi me ayudó mucho identificar cuales son las prioridades en ambos roles. No se puede hacer todo bien si no logramos elegir. Es un reto grande poder hacer las dos cosas de a mejor manera. Creo que algo que podría decirles es que, si se puede, que no es fácil pero que si se logra y que a todas nos cuesta hacerlo. Que no se sientan mal cuando sienten que no pueden porque creo que todas hemos sentido lo mismo.
- ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad, la has convertido en una fortaleza profesional?
Creo que la maternidad ha sido la experiencia más fuerte y retadora que he tenido en mi vida. Nada creo que me ha a generado más aprendizajes como ser mamá. Es lo que más amo en la vida y es lo que más agradezco todos los días. Mis hijos son mis grandes maestros. Paciencia, tolerancia, empatía, respeto, consideración, autoconocimiento, adaptación, etc, son algunas de las habilidades que he desarrollado gracias a ser mamá. La adaptación al cambio creo que es lo que más me ha servido de ser madre en mi vida profesional pero la verdad que es muy difícil escoger solo una.
- ¿Cuál ha sido la decisión corporativa más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?
Una de las cosas que más me cuesta es tener que desvincular personas o disminuir sueldos. Debido al COVID esto ha sido algo que hemos tenido que hacer y la verdad que es muy doloroso. También tomar decisiones como dejar ir algún proyecto por motivos externos es muy fuerte.
- ¿Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado?, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?
Me gusta inspirarme mucho de lo cotidiano, de todas las personas que me rodean más que en grandes personajes. Creo que aprendo más de lo cotidiano. Cuando veo algo lindo en alguien lo uso de ejemplo e intento inspirarme en eso y cuando hay cosas que no me gustan trato de no ser así.
- Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?
Hago mi agenda del día y listo los puntos importantes o decisiones a tomar en cada una de las reuniones del día, luego, terminando cada reunión ejecuto lo acordado para no dejarlo pendiente. Eso me ayuda mucho.
- Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
Creo en general que el trabajo personal es muy importante en el desarrollo de las personas. Nos ayudan mucho a estar mejor con nosotros mismos y por lo tanto con todos los que nos rodean. Dedico mucho tiempo y esfuerzo a la meditación diaria y tratar de ser mejor persona cada día. Me gusta mucho la frase “si quieres hacer un cambio en el mundo, comienza por ti mismo”.
- Finalmente, nos encantaría que completes esta frase:
“Las Mamás Ejecutivas somos el motor de la sociedad”
Responses