MAEx que inspiran: Angélica Escudero
La importancia de la labor del auditor interno dentro de las organizaciones, se basa en que son asesores de cabecera de la alta gerencia, ya que llevan a cabo evaluaciones exhaustivas que los ayudan a la identificación de los riesgos de manera preventiva para lograr los objetivos estratégicos del negocio. Hoy en día, las empresas buscan contar con un auditor dedicado, minucioso y talentoso, como lo es Angélica Escudero.
Con más de 20 años en el mundo corporativo, Angélica confiesa que le encanta ser productiva y contribuir a la sociedad por medio de su trabajo, como Auditora General de Rimac y supervisando la función de auditoría de la Clínica Internacional.
Contadora de la PUCP, estudió un MBA en Centrum y cuenta con estudios y certificaciones internacionales en anticorrupción y prevención de lavado de activos. Ha desempeñado cargos de alta gerencia en organizaciones globales, regionales y locales en funciones de control y riesgos y es Directora de la Asociación Peruana de Ética y Compliance Ethics. Ha sido Directora Regional de Compliance en Citi a cargo de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y Chile.
Su larga carrera no ha impedido que desempeñe su cargo más importante: la maternidad. Mamá de Alejandra de 14 años y Adriana de 9, le encanta viajar y disfrutar de la música, comida y bebida. Disfruta mucho pasar el tiempo con su familia, su engreído perro peruano, Apu y también tener momentos dedicados a ella misma. Conozcamos más de ella aquí.
- Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?
Como la mayoría de peruanos, estudié en un colegio estatal y siempre tuve claro que la mejor manera de salir adelante sería mediante los estudios; mis padres siempre nos impulsaron a mi hermano y a mi a esforzarnos y buscar ser mejores que el día anterior. La disciplina y la equidad formaron parte de mi vida y creo que por eso orienté mi desarrollo profesional a la administración de riesgos y a la creación de la cultura de ética, control y cumplimiento. Estudié Contabilidad en la PUCP, la elección de la carrera fue simple, escogí la más demandada en ese momento porque quería encontrar un trabajo rápidamente. La elección de la Universidad sí fue un tema crucial, escogí la PUCP por el enfoque humanista y el buen nivel académico. Empecé mi vida laboral en Goodyear y luego fui auditora y consultora en KPMG. Si miro desde dónde empecé, solo puedo estar agradecida por las personas y las situaciones que me enseñaron a lo largo del camino y que me han llevado a este punto desde donde siento que tengo aún mucho por aprender y contribuir.
- A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?
No siento que haya tenido obstáculos memorables, porque los he vivido como retos y tengo una perspectiva positiva respecto a las experiencias, creo que ocurren para aprender a ser una mejor persona. El mayor reto siempre es uno mismo, he tenido momentos en la carrera en donde he perdido el enfoque general que incluye el balance personal y me ha costado encontrar ese equilibrio. El deber siempre está presente en mi y hubo momentos, por suerte no muy largos, en donde me he postergado a nivel personal, pero creo que fueron necesarios para valorarme más.
- ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?
Creo que hasta el momento fueron dos decisiones.
La primera fue estudiar en la PUCP; tuve otras opciones más adecuadas a la situación económica de mi familia pero estaba tan segura de mi elección que nos embarcamos a ese mayor esfuerzo, luego las cosas mejoraron y mi hermano también hizo la carrera ahí, estando como familia en una mejor situación económica.
La segunda mejor decisión fue desarrollar mi carrera en el mundo del control y riesgos; sinceramente me encanta, disfruto de mi trabajo y siento que contribuyo a hacer una mejor sociedad desde el sector privado, parte de esa decisión fue trabajar en Citi que fue una super escuela en sistemas sólidos de control.
- Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización o tu rol puedes apoyar a otras ejecutivas?
Para mi es muy importante el desarrollo del talento y como mujer hacer las cosas más equitativas para que las nuevas generaciones de mujeres que ingresan al mercado laboral encuentren un entorno más adecuado en donde puedan desarrollar sus capacidades al máximo. Las mujeres que formamos parte de los comités de alta gerencia, comités de gobierno corporativo y directorios tenemos una posición desde la cual de manera tangible nuestras acciones pueden lograr una sociedad más equitativa.
- Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobretodo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
En mi team la mayoría somos mujeres y el 40% de nosotras somos madres. Definitivamente hemos tenido un reto mayor al enfrentar el proceso de equilibrar la crianza, el trabajo, los estudios, la escuela virtual de los hijos, la atención del hogar y nuestros hobbies e intereses personales. Mi recomendación es la comunicación como llave para encontrar la mejor solución posible, tanto con el entorno familiar como con el equipo de trabajo y si es necesario incluir a la escuela de los hijos. Si no nos comunicamos no podemos lograr una adaptación armoniosa a esta nueva normalidad porque necesitamos entender la situación de los demás y que los demás entiendan la nuestra para finalmente encajar ambos aspectos. La flexibilidad y la adaptación son claves en estos tiempos.
- ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?
Yo creo que las habilidades nos la dan las experiencias que vivimos y la forma de adquirirlas es inmensa y particular en cada persona. Cuando me volví madre empecé a ver de manera profunda a otros seres más allá de mi misma, seguramente lo hubiera aprendido desde otra experiencia de vida pero siendo madre la aprendí de una manera poderosa y transformadora en mi y al ser madre por segunda vez esa habilidad creo que se incrementó. Entender las diferencias de visión de la vida, habilidades, reacciones y personalidades, me ayuda a entender y valorar la diversidad en mis equipos de trabajo y enfocarme en el desarrollo del talento.
- ¿Cuál ha sido la decisión corporativa más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?
Los procesos de reestructuración organizacional son difíciles, son cambios necesarios que en el mediano y largo plazo son positivos para las personas y las organizaciones; por eso es muy importante que se lleven con responsabilidad y cuidado. Como líderes debemos estar muy involucrados en los procesos de perfilamiento, evaluación, desarrollo del talento y eficiencia, así tomaremos decisiones oportunas y justas que nos llevarán a actuar de manera correcta.
- Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?
No tengo un personaje específico, siento admiración y gratitud por las personas que han formado parte de mi camino, desde el lugar que han ocupado, siendo mi familia, amigos, jefes, compañeros de trabajo o parte de mis equipos, todos me han enseñado a partir de las experiencias exitosas o de fracaso que hemos compartido.
- Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?
Pienso que a veces perdemos mucho tiempo cuando no hay claridad de roles y responsabilidades en los procesos o proyectos en los cuales participamos, tener una estructura es importante para poder establecer metas que puedan ser monitoreadas y medidas. Que no nos cueste establecer planes de acción concretos, con responsables específicos y fechas de ejecución. Muchas veces nos reunimos para tomar decisiones que nos llevan a establecer acciones futuras, pero si no aterrizamos cómo, con qué recursos y para cuándo vamos a realizarlas, esas acciones futuras pueden finalmente no realizarse o ya no ser oportunas. Mucho se dice que el peruano no es directo, pues las invito a romper ese paradigma, seamos directas y claras, vamos a ahorrarnos mucho tiempo en la vida.
- Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
Me gustan mucho las frases, tengo una en mi estado de whatsapp “Life is short. Do stuff that matters”, valoro mucho mi tiempo en este mundo, no me gusta desperdiciar mi vida en cosas que no me hacen crecer. También creo en que uno debe responsabilizarse por su propia vida, es nuestra oportunidad, no la de los demás y le encuentro mucho sentido a la frase “Cuidado con estar siempre donde debiste y poco donde quisiste”.
- Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas … somos como cualquier ser humano, en constante aprendizaje y crecimiento; todos somos uno”.
Responses