MAEx que inspiran: Aivy Schroth
Según una reciente publicación de AEQUALES sobre el porcentaje de mujeres y hombres en distintos niveles de una empresa, un 26.5% equivale al porcentaje femenino que ocupan cargos en Juntas Directivas o Directorio en Latinoamérica. El resultado es alentador, considerando que ha ido escalando a través de los años, y nos demuestra que año tras años las instituciones están comprometidas con la equidad de género y por sumar profesionales con grandes habilidades a sus filas.
Estas talentosas mujeres ahora toman un rol protagónico en las organizaciones, como es el caso de Aivy Schroth.
Comunicadora de profesión, la actual VP en el área de Marketing e Innovación de Bimbo para la región Latinoamérica Sur, ha realizados estudios de postgrado en Marketing y un MBA en la Universidad de Piura. Cuenta que el ser la única mujer en el Comité Directivo en la multinacional de consumo masivo, la ha hecho tener una mejor perspectiva sobre algunos temas, pero confiesa también que hay momentos anecdóticos, como cuando el resto del Directorio habla sobre su tema menos favorito: el fútbol.
Con más de 22 años de experiencia profesional, ha estado vinculada al marketing desde sus inicios y le entusiasma continuar aprendiendo y retándose cada día como profesional y como mamá de dos pequeños.
Inspirémonos con su historia:
- Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?
Ha sido un camino lleno de esfuerzo, trabajo, preparación y sacrificio. Y no acaba. Sigo aprendiendo cada día. Y sigo planteándome nuevos retos cada día. Siento que me tengo que seguir esforzando para hacer las cosas bien y además, para inspirar y guiar a otros. Esa es una gran responsabilidad.
- A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?
Muchos. Al principio sentía que no sabía nada. Entonces, si había una brecha, había que esforzarse mucho, preguntar, aprender de otros que tenían más tiempo en el cargo, prepararse más también. Luego, cuando decidí ser madre, fue todo un reto poder compaginar las responsabilidades como mamá y mantener el alto performance profesional, que es muy competitivo y demanda sacrificio y más preparación. Luego fui mamá por partida doble y más complicado aún. Decidí para un año cuando nació mi segundo hijo y lo disfruté mucho porque le pude dar de lactar a libre demanda por 9 meses y medio. También disfrutar más de mi pequeña que para ese entonces tenía 2 añitos. Cuando el segundo bebé cumplió 1 año, me puse a buscar trabajo de vuelta y lo conseguí rápido, me enganché de nuevo. Y de ahí ya no paré. Otro momento complicado fue cuando decidí hacer la maestría, que era algo que yo tenía planeado y deseaba hacer, pero por otro lado quería que los chicos estuvieran más grandes para que no sufran tanto mis horas de estudio, que sumado al trabajo que siempre ha sido demandante, era complicado. Esperé que mi hijo menor cumpliera 6 años para hacerlo, tomé la decisión y me embarqué. Todo un reto estudiar por dos años, seguir trabajando y manteniendo un alto performance, y ser mamá de dos pequeños, que en ese momento tenían 6 y 8 años.
- ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?
Creo que no ha sido una sola decisión la que me marcó, creo que fueron un conjunto de decisiones, sumado a la constancia. La primera, hacer el post grado en marketing justo terminando la universidad me otorgó una diferenciación y valor agregado importante, porque competía con otros jóvenes y yo ya tenía un plus. Segundo, haber hecho mi MBA también fue clave, para poder dar pasos más importantes en lo sucesivo en mi carrera. Y un tercero, tener paciencia, ser constante y no desesperar en los trabajos. Hoy los jóvenes quieren ser gerentes a los tres años de experiencia y eso no es así, uno tiene que trabajar duro y parejo y disfrutar el camino, y si haces las cosas bien, los caminos se abren y vas escalando posiciones.
- Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización puedes apoyar o apoyas a otras ejecutivas?
Sin duda, en la organización en la que estoy hay toda una declaración de querer tener más mujeres directivas, porque está comprobado que equipos balanceados en términos de diversidad son más poderosos y dan mejores resultados. En la organización en la que estoy (Bimbo Latin Sur) soy la única mujer en el comité directivo con el rango de VP. Mis pares son todos hombres. Y en mi posición anterior en la junta de gerencia en Bimbo Perú, era igual, yo era la única gerente mujer. Todos mis compañeros de la junta de gerencia eran hombres y cuando salíamos a almorzar y se enganchaban a hablar de fútbol, me aburría!
- Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobre todo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
Es todo un reto el poder hacer un buen balance. Es clave tener una red de apoyo en casa para poder hacer bien tu trabajo y dedicarte. Y, a la vez, es clave también ser responsables con lo que acarrea ser madre, darte el espacio para compartir con tus hijos en algún o en algunos momentos del día. Estar presente en las ocasiones importantes y trascendentales para ellos, y en su día a día. Yo por ejemplo llevé a mis hijos al colegio por muchos años y era un momento precioso mío en el día con ellos. Y hasta hora que ya son grandes se acuerdan de cosas que pasaban en esos momentos, por ejemplo la música que les ponías, los programas que escuchábamos y hay anécdotas de situaciones de esos momentos que estoy segura recordarán siempre.
- ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?
El ser madre fue lo mejor que me pudo pasar porque a partir de ese momento sentí la responsabilidad de tener que ser una mejor persona. Simplemente por el hecho de que una persona pequeñita me va a tomar como modelo y guía. Esa es una responsabilidad muy grande.
También soy una persona más sensible y comprensiva desde que soy mamá.
- ¿Cuál ha sido la decisión corporativa más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?
Cuando me ha tocado despedir a personas, ha sido muy difícil. Te sientes mal.
Muy por el contrario, cuando te toca ascender a alguien, sobre todo si es alguien que se lo merece, es una fiesta, es muy gratificante.
Otro momento difícil fue plantear el poder desempeñar mi puesto actual desde Lima, sin tener que mudarme a otro país.
- Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?
Mi modelo a seguir en lo profesional fue mi esposo. Fue mi profesor de Marketing en la Universidad de Lima cuando estaba cursando el 8vo ciclo. El enseñaba Estrategias de Marketing II pero en paralelo era gerente de marketing de una conocida empresa de consumo masivo en Perú. Llegaba a las clases y contaba todo lo que hacía y yo pensaba, ¡Quiero ser como él!, ¡Qué tengo que hacer para llegar a ser como él! Sin duda, él fue mi modelo a seguir y posteriormente mi mentor.
Luego en la vida profesional te diría que en Grupo Bimbo he conocido a grandes líderes inspiradores, que cada vez que los he escuchado me he llevado algo. Cada vez que he tenido la oportunidad de escuchar o de conversar con Daniel Servitje, CEO de Grupo Bimbo, me llevo miles de cosas y aprendizajes. Es una persona con una gran claridad estratégica y una sencillez que sorprende.
- Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?
La verdad no hay trucos, lamento decirlo. Por lo menos yo no los tengo. Trabajo muchas horas y me esfuerzo mucho.
- Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
“Tu trabajo no es tu trabajo, es el objetivo que persigues”. Fred Kofman (The meaning revolution). ¡Me encanta!
Otra, de él mismo: “Se más aprendiz y menos sabelotodo”. Los sabelotodo no saben las cosas porque sean expertos en un campo determinado. Sabelotodo son aquellos que, independientemente de su conocimiento real, quieren imponer su punto de vista sobre los demás.
Los aprendices son curiosos y humildes, tienen menos certezas acerca de la interpretación de los hechos, y de lo que debe hacerse al respecto. Suelen considerar los puntos de vista de los demás en lugar de imponer los propios.
- Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas son mujeres fuertes y resilientes que tienen la gran capacidad de construir una profesión con alto desempeño pero a la vez son responsables con sus hijos y son madres presentes, que están conectadas emocionalmente con sus hijos”.
Responses