Livia Fintelman: «Las mamás Ejecutivas son cada vez más y más completas»
Livia Fintelman, es Comunicadora de profesión y mamá de Felipe. Tiene 16 años de experiencia laboral en Brasil y Perú. Para ella es importante saber afrontar los desafíos y nuevos retos que se le presentan, ya que de cada uno de ellos, aprende algo nuevo. Para lograr el balance entre su vida laboral y personal, ella comparte con sus compañeros o red de apoyo, la “carga mental” que se tiene al ser mamá y ejecutiva a la vez.
Inspirémonos con su historia
Cuéntanos un poco de ti
Soy Comunicadora por la Universidad Federal do Rio de Janeiro y Magíster en Marketing y Gestión Comercial por la Universidad del Pacífico. Tengo 16 años de experiencia en Brasil y Perú.
Soy la mamá orgullosa de Felipe, quien, con su 1 año de vida recién completado, me llena de energía y certezas.
Me encanta la música, leer sobre temas interesantes, estar con mis amigos, viajar y soy admiradora de la historia y de la política.
Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?
Mi experiencia ha sido en negocios B2B y B2C en empresas globales de consumo masivo y servicios.
Mi gran escuela fue AB Inbev (Backus, en Perú), donde crecí a la velocidad de mis ganas y he podido desarrollarme en diferentes puestos, liderando equipos de hasta 150 personas. Siempre he estado muy interesada por el crecimiento de las marcas, pero principalmente una apasionada por las personas y por el desarrollo humano, y es así que hace 5 años di una vuelta en mi carrera y empecé a hacer crecer negocios a través de su principal recurso: la gente.
Hoy me dedico a hacer crecer a BigBro, una empresa innovadora de Seguridad, que hemos creado con el propósito de cambiar el patamar del sector Seguridad en Perú. Es un desafío enorme y a la vez una satisfacción grande, ver directamente como tu trabajo influye en la vida de los demás.
A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?
Sin dudas lo estoy viviendo ahora: buscar el mejor equilibrio entre la vida profesional y la maternidad, la mejor forma de encajar las variables y vivir ambos de la mejor manera para mi y para mi familia.
¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?
Creo que no cerrarme nunca a nuevos desafíos. Por más miedo que me daba, asumirlos y por más grandes que pudieron parecer, siempre los he encarado y aprendido mucho con ellos.
Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización o tu rol como empresaria puedes aportar a otras ejecutivas/empresarias?
Estando presente, escuchando, teniendo interés genuíno por la vida de estas mujeres. Proveedoras, clientas, prestadoras de servicios, trabajadoras…cada una es un mundo particular, con su historia, sus dificultades, sus sueños y aspiraciones. Entender a estas mujeres y trabajar de la mano apoyándonos es la mejor forma de hacer crecer nuestros negocios. No hay competencia, hay complementación y hay espacio para todas. Como líder, debo garantizar una diversidad que genere esta riqueza, este intercambio de histórias y conocimientos que nos permita avanzar, superando desafios que son muchas veces comunes a todas.
Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobretodo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
Nosotras somos mucho más productivas de lo que imaginamos. Pero nuestra carga mental es un volumen de trabajo “invisible” que muchas veces no es reconocido por los demás y yo a las mujeres a mi rededor siempre trato de hablarles de la CARGA MENTAL. ¡Esto también es trabajo!
Un ejemplo: tu esposo te invita a cenar. ¡Linda la invitación! ¿Pero quién decide a dónde van? ¿Quién hace la reserva? ¿Quién coordina con quien se quedan los niños? ¿Quién les prepara a ellos y sus mochilas? ¿Quién piensa en los horarios?
Mi consejo es: tratemos de compartir con nuestros compañeros o red de apoyo esta carga mental.
¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?
La sensibilidad. Siento que ahora escucho más a las personas. Escuchar es fundamental y es algo que nos falta muchas veces como líderes.
¿Cuál ha sido la decisión profesional más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?
Dejar mi equipo en Río de Janeiro para asumir un nuevo puesto en Lima. Me gustaba bastante esta función y aprendía mucho cada día. Pero por supuesto aprendí muchísimo cambiando de país y conociendo otra cultura y un nuevo mercado.
Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?
Siento mucha admiración por mi madre. Una mujer que empezó a trabajar muy joven, siempre fue muy independiente y luchó por su espacio. Pasó por todas las dificultades de manejar el trabajo y maternidad simultáneamente, pero en una época donde todo era aún más complejo.
Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?
Comparto dos que me son bastante efectivos:
Matriz de Eisenhower: saber separar lo urgente de lo importante y clasificar las tareas en PRIORIZAR, PLANIFICAR, DELEGAR O POSTERGAR.
Técnica Pomodoro: dividir nuestro tiempo de trabajo en bloques de concentración de 25min. Esto nos permite enfocarnos mejor en la lista de pendientes y gestionar mejor nuestro tiempo y factores de distracción.
Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
“The relationship you have with yourself affects all the others»
Y también el TED Talk espectacular de Amy Cuddy: “Your Body language may shape who you are».
Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas ….”.
¡Las mamás Ejecutivas son cada vez más y más completas!
Responses