Gissela Serván Delgado: “Las mamás Ejecutivas, si lo queremos, lo podemos todo”.
Gissela Serván es Comunicadora Social, Especialista en Marketing y Magister en Gestión Comercial, ama su profesión desde el su primer día en la universidad. Es madre de Macarena y Catalina, cree firmemente que la seguridad en una misma nos permite lograr todo lo que nos propongamos.
Inspirémonos con su historia:
- Cuéntanos un poco de ti
Soy Comunicadora Social, Especialista en Marketing y Magister en Gestión Comercial Toda mi experiencia laboral se basa en Medios de Comunicación. A diferencia de las demás áreas de negocios en las diversas empresas, el área comercial, particularmente de Medios de Comunicación, es una Escuela… Es una Especialidad, que sólo se aprende en la cancha.
Soy felizmente madre de 2 niñas, adolescentes Macarena y Catalina, a quienes las esperaba desde mucho antes de tenerlas.
Amante del vino, del buen comer y el karaoke.
2. Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?
Crecí en un hogar donde todos eran muy estudiosos, hermanos en los primeros puestos en las universidades más complicadas. Tenía el ejemplo y la valla alta. Y no era tan amante de los libros. ¡Tenía que lograrlo! Mis padres eligieron mi carrera, porque conocían mi perfil y no se equivocaron. Amé la carrera de Comunicaciones desde el día 1 que pisé la universidad.
Tuve muchas oportunidades en diferentes empresas, empecé a trabajar desde los 17 años y fue terminando la universidad, cuando un profesor me llevó al mundo de los Medios de Comunicación y desde ahí empezó mi crecimiento profesional. Trabajé en los principales medios de comunicación, medios líderes en audiencia, siempre tuve buenos mentores, hasta el día de hoy, agradezco cómo se han ido dando las cosas y las personas que Dios ha puesto y pondrá en mi camino.
Debo confesar que me encanta trabajar, no al nivel workaholic, porque como buena librana, todo lo hago en equilibrio, no me representa un sacrificio. Por el contrario, me apasiona mi mundo laboral.
3. A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?
Gracias a Dios, siempre he estado rodeada de un buen ambiente laboral, con personas correctas y compañeros que se les podía considerar amigos, pero definitivamente el machismo, aún está presente, cada vez menos, pero está.
4. ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?
Al salir de mi zona de confort, mirar hacia afuera, dejar un lugar de trabajo en el que estuve por muchos años y donde sentía que ya no me consideraban por cambios de políticas y estructuras. Abrir los ojos y me atreverme a más, fue lo que me llevó a superarme en el mundo laboral (Aplica para todo en la vida).
5. Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización o tu rol como empresaria puedes aportar a otras ejecutivas/empresarias?
Creo que todo radica en nuestro interior, tienes que creértela y esto es para todo en la vida. Es 100% necesario primero confiar en uno mismo, tener claro el amor propio y luego salir al mundo. Tenernos fe nos lleva a la cima de nuestros planes, cada una en su ritmo y con lo que le resuene. “Si lo crees, lo creas”. Y lógicamente capacitarte en lo que te apasiona, uno no nace sabiendo. Hay muchos libros de autoayuda que son buenos aliados llevarlos en éste camino.
6. Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobretodo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
Definitivamente, las mujeres somos de otro planeta, lo podemos todo, es de naturaleza, pero reconocer esto nos hace auto exigirnos y frustrarnos si no lo logramos y eso no está bien. Tenemos que vivir “un día a la vez” y saber que siempre hay un mañana mejor.
7. ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?
De todas maneras, ser madre me hizo desarrollar una seguridad que ya hubiese querido tenerla desde siempre. Tener que tomar decisiones ya no sólo por uno, sino por las personitas más importantes de tu vida, fue el despegue del amor propio. El tener más seguridad en mis palabras, en la forma de ver las cosas y en las decisiones que tomo, fue lo que me llevó a aplicarlo en el mundo laboral.
8. ¿Cuál ha sido la decisión profesional más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?
Dar un paso al costado, cuando sentí que no se respetaban mis derechos como trabajador.
9. Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?
Admiro a varias personas y profesionales, en diferentes puntos. En lo personal, admiro a mi mamá, porque desde niña vi cómo todo lo que quería lo lograba, se exigía y no paraba hasta lograrlo, siempre la vi empoderada, en una época donde las mujeres aún bajaban la cabeza. Admiro a mi papá y hermanos, que me sirvieron como ejemplo para darme cuenta con qué perfil debería unirme. Y en lo profesional, admiro a mi jefe actual, por su transparencia, sinceridad y humanidad.
10. Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?
Empezar el día con un buen café y con un horario establecido, como cuando íbamos al colegio, sin dejar de lado hobbies y pasatiempos. El tener una agenda diaria te ayuda a cumplir correctamente con los deberes y actividades, lógicamente sin obsesionarse. Es válido no cumplir con algunos de tus planes, no importa, lo llevas al día sgte. El reto es el equilibrio.
11. Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
Si, con respecto a contenidos inspiradores de mujeres emprendedoras sigo a @therealdeal, para temas de crecimiento espiritual y autoayuda @quantumquip
12. Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas, si lo queremos, lo podemos todo”.
Responses