MAEx que inspiran: Giuliana Reyna
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), las mujeres lideran la creación de pequeñas y medianas empresas en un 53% en todo el Perú. Esto quiere decir que más del 50% del mercado empresarial está dirigido por mujeres que apostaron por su talento emprendedor al lanzar su propio negocio.
Sabemos que la decisión de emprender suele ser difícil, independientemente si eres hombre o mujer. Sin embargo, algunas mujeres, sobretodo las que son mamás, sienten ese llamado a crear su propia empresa para seguir creciendo y como respuesta a ese balance que necesitamos en nuestra vida profesional, personal y familiar.
Giuliana Reyna, lo sabe. Ella formó su propia empresa hace 13 años: la misma edad que tiene su hijo mayor.
Psicóloga de profesión, realizó una maestría en marketing y gestión comercial, y posteriormente un MBA en Universidad de Piura. Giuliana tiene 20 años de experiencia trabajando en proyectos de investigación de mercados y consultoría que han sido publicados en los principales medios de comunicación del país, como Grupo El Comercio, América Economía, RPP, entre otros. Ha ejercido la docencia en distintas universidades del país, además de participado como speaker en temas de tendencias del consumidor. Servicios e innovación en el rubro de investigación de mercados.
Tiene dos hijos, Constantino de 13 años y Katarina de 11 años, además de su hijo corporativo GRM Global Research Marketing, una importante empresa de investigación de mercados, miembro de APEIM (Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados) y únicos representantes en el Perú de IRIS, la más grande red de empresas de investigación de mercado Internacional.
Como toda emprendedora, lo que más valora es poder tener tiempo para todo y disfrutar de su familia, amigos, trabajo, deporte, el mar y de sí misma. Conoce un poco más de ella:
- Cuéntanos un poco de ti
Giuliana Reyna, de profesión psicóloga, realicé una maestría en marketing y gestión comercial, y posteriormente el MBA en el PAD (Universidad de Piura). Toda mi experiencia laboral ha sido en el mundo de la investigación de mercados y consultoría. Tengo varios hijos, Constantino de 13 años y Katarina de 11 años, mis hijos caninos Yaku (Jack Rusell) y Oli (Bulldog Francés) y mi hijo corporativo GRM Global Research Marketing. Me gusta tener tiempo para todo y disfrutar de mi familia, amigos, trabajo, deporte, el mar y de mí misma.
- Coméntanos ¿cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que decidiste crear tu propia empresa?
Como mencioné en la pregunta anterior, tengo a mi hijo GRM Global Research Marketing, detalle importante es que son las mismas siglas de mi nombre y apellidos, opté por ese nombre porque desde un inicio pensé en brindarles a todos los clientes un servicio muy personalizado. GRM tiene la misma edad que mi hijo mayor, ambos tienen 13 años; lo digo y recuerdo ahora con mucho humor, pero en el momento que inicie la empresa y además tuvimos a Constantino, resultó algo titánico porque tenía que repartirme entre varias tareas y responsabilidades a la vez, pero no me arrepiento, creo finalmente que todas las experiencias intensas son aprendizajes de vida y te hacen más fuerte. Ahora me siento satisfecha y agradecida por la oportunidad de haber logrado un espacio y de competir con las agencias de investigación de mercados más grandes del país y también de haber traspasado fronteras, ya que GRM forma parte de la red internacional de agencias de investigación de mercados más grandes en el mundo y eso nos permite tener partners en otros países y de ofrecer nuestros servicios en otros mercados.
- ¿Cómo consideras que tu negocio trasciende en la sociedad?
Considero que tenemos un rol muy importante, porque finalmente somos voceros de información fidedigna, información que levantamos del mercado, la opinión y el sentir de los ciudadanos sobre un tema de coyuntura, producto o servicio. Y en éstos tiempos de pandemia, con mayor importancia. Desde que se inició en nuestro país la crisis propiciada por la pandemia y la cuarentena, inmediatamente empezamos con estudios online para monitorear las tendencias y el comportamiento de los consumidores y ciudadanos, y desde marzo a la fecha tenemos registro de un gran cambio en general en los patrones de comportamiento de los consumidores, y todas las mediciones que hemos realizado las hemos difundido en los principales medios de comunicación, y se generó tanto interés que también hemos participado en entrevistas y webinars presentando los resultados comparativos de los distintos estudios que hemos llevado a cabo, y no solamente las empresas están interesadas por conocer que opinan los consumidores y las familias estando en cuarentena en sus hogares, la información terminó siendo de gran interés de la ciudadanía en general. Por ejemplo en la campaña por el día de la madre, antes del Covid-19 el regalo que menos querían recibir las madres de familia era un electrodoméstico, sin embargo en esta última celebración que fue la primera campaña más importante del año afectada por la pandemia, la opción de regalo de un electrodoméstico se ubicó en un tercer lugar, insólito, así como también aparecieron menciones de artículos de repostería y de actividad física. La verdad hay tantos ejemplos que podría comentar, casi un webinar exclusivo para Uds.
- ¿Cuál ha sido la decisión empresarial más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?
Cada vez que en nuestro país hemos tenido una crisis, aunque no se crea, uno de los primeros presupuestos que se recorta es el de marketing, el cual incluye los estudios de mercado. Es un tanto contradictorio, porque en época de crisis es cuando más se debería de investigar, porque como dice la frase “de las crisis nacen las oportunidades”. En los 13 años que tiene de actividad GRM, hemos pasado por distintas crisis pero nada semejante a la de hoy, la pandemia nos ha golpeado a todos mucho, y nos ha llevado a un shock emocional, nunca hemos vivido algo similar, salvo la guerra del Pacífico, en que el país quedó devastado. La decisión más difícil que he tenido que tomar es justamente la que se propicia por la crisis de la pandemia, me refiero al recorte de personal y porque las circunstancias no permiten en muchos casos el poder mantener a todo el equipo por más esfuerzo que hicimos por mantenernos todos juntos. Lo más lamentable y cómo debe de sucederle a muchas empresas, es que cuando se corta un vínculo laboral con un colaborador, no solamente uno piensa que se queda sin trabajo esa persona, es también todo lo que representa esa persona : su familia, hijos, padres, deudas, pagos de préstamos, etc, y lo más complicado es que todas aquellas personas que van perdiendo su trabajo tendrán en su mayoría muy pocas posibilidades para recolocarse, por eso mismo sugiero y recomiendo que los empresarios en la medida que podamos, veamos la forma de promover empleo o la contratación de servicios para labores específicas, de alguna manera podemos ayudar.
- ¿Cómo distribuyes el tiempo entre tu negocio y tu familia?
Debo reconocer que antes de la crisis del Covid-19, por el trabajo y responsabilidades, debía de estar más tiempo fuera de mi casa, pero creo he estado muy bien organizada para tener tiempo para todo, quizás no en cantidad pero si en calidad, y eso incluía a mi familia, amigos y mis propios espacios para mí, considero que una cualidad que tengo es que siempre he sabido optimizar y organizar muy bien mis tiempos. Hoy en tiempos de pandemia y en los momentos de cuarentena, creo que también he sabido organizarme bien, lógico que al inicio un tanto complicado entre las labores de la casa, mis hijos adaptándose con el home school, el teletrabajo y manejando todo a distancia, pero los seres humanos y puedo decir nosotros los peruanos tenemos una gran capacidad para adaptarnos y podemos vivir con lo mínimo pero nos las ingeniamos, seguramente tiene que venir en gran parte de nuestra historia, somos muy buenos resilientes. Ahora estoy muy bien organizada con el teletrabajo, tengo comunicación todos los días con mi equipo de trabajo, nos organizamos bien con los horarios, hacemos un seguimiento minucioso de todos los pendientes y también vital la comunicación con los clientes por medios virtuales, videollamadas. Me agrada mucho estar en mi casa, disfruto más de mi hogar, de mis hijos, y también me incluyo en el grupo que ha aprendido a preparar nuevos platos de comida y repostería, la verdad me entretiene y es momento para compartir y sociabilizar. A veces pienso que dentro de todo lo que estamos viviendo tenemos al menos la oportunidad de estar todos conectados a tiempo real, no quisiera ni imaginarme lo que hubiera sido esta pandemia sin internet.
- Dentro de tu empresa, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, ¿qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
La disciplina, el orden, la organización y optimización de tiempos es de vital importancia; tiene necesariamente que existir una rutina, y podrá parecer algo simple, pero hay que levantarse temprano, asearse, ponerte ropa limpia y cómoda, de ser posible practicar algún ejercicio físico, meditar, alimentarse bien, dormir bien, no porque estemos en casa tenemos que estar en condición de abandono, el verse bien eleva la autoestima y te hace sentir bien. Tiene que existir orden y disciplina en el trabajo y en el hogar. El trabajo se traslado hacia dentro de nuestros hogares y estamos 24×7 todos juntos, la convivencia también por momentos puede ser difícil, por eso mismo uno tiene que organizarse de la mejor manera tanto los adultos y niños que estén en casa, tener tiempo para estar juntos pero también procurando tener nuestros propios espacios individuales.
- Sientes admiración por algún profesional que te ha inspirado, ¿qué cosas crees que has incorporado de esa persona?
Es una pregunta que me deja pensando y mucho. Cuando empecé mi carrera profesional, ninguna universidad ofrecía la especialización o cursos de investigación de mercados, así que mi mejor escuela fue mi primer trabajo en una agencia. Tuve la oportunidad de vivir fuera y formarme como investigadora, hice línea de carrera y empecé a sumar peldaños hasta tener mi propia agencia de investigación de mercados. Mi mejor mentor fue mi jefe, Juan Enrique, de él aprendí no solamente de las metodologías de investigación de mercados, sino también aprendí de él a cuidar cada detalle, tener mucho orden, ser muy responsable, en ser prolijo en tu persona y en todo lo que hagas o te encomienden hacer. Considero que me dejo muy buenas enseñanzas y casi fue como un padre.
- Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
Como dice la frase “soy mejor de lo que era ayer, pero no tan buena como seré mañana”, esto lo digo porque siempre uno tiene que estar en un permanente aprendizaje y tener la mente abierta. En lo personal me apasiona tanto mi trabajo, que de cada estudio que realizamos terminamos aprendiendo siempre algo nuevo o incluso te puedes llevar la sorpresa más grande cuando descubres que algo que tú pensabas no lo piensa por igual la mayoría. Y lo que me puede inspirar en estos momentos es tener la oportunidad de tener tanta información disponible y sin costo alguno a través de las distintas conferencias y webinars, todas las semanas me inscribo en webinars y videoconferencias tanto locales como internacionales, e incluso hasta de temas que no tienen que ver directamente con mi trabajo pero por cultura general o por querer saber o aprender algo nuevo me inscribo y voy tomando notas que las voy archivando; tenemos mucha información disponible y es tiempo de aprovecharla, creo que de alguna manera será útil; sin exagerar en una oportunidad me inscribí a un webinar sobre videojuegos, no porque yo juegue sino para entender los juegos en los que participan mis hijos, finalmente todo suma.
- Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas compartir?
Todo en la vida no puede ser solamente trabajo, en mi caso por más que me apasione mi trabajo y la investigación de mercados, se perfectamente que debo tener tiempo para otro tipo de actividades, y muy aparte de mi familia y amigos, tengo un tiempo sagrado para la actividad física, todos los días o interdiario me ejercito físicamente, mi rutina es variada e incluyo ejercicios de cardio, pesas, ligas, spinning y ahora empecé a correr nuevamente, y una vez a la semana intento practicar yoga siguiendo a mi profesora por Facebook. Antes de la crisis del Covid-19 entrenaba en el gimnasio y también corría, y cuando vino el confinamiento, no había forma que me quedara sin hacer actividad física, así que fui poco a poco ingeniándome para diseñar mi rutina y en algunos momentos compartiendo videos con amigos. Practicar alguna actividad física me llena de energía, me hace sentir bien y empezar bien mi día, con mucho optimismo.
- Finalmente, nos encantaría que completes esta frase:
“Las Mamás Ejecutivas….ahora vestimos casual, tenemos un mejor balance en nuestras vidas porque compartimos el trabajo y nuestro tiempo con nuestras familias y amigos. Nos adaptamos rápidamente a este nuevo cambio y valoramos ahora más que nunca muchas cosas que nos fuimos perdiendo en el tiempo por estar más fuera de nuestras casas, pero nunca es tarde y lo más importante es que somos el gran motor y ejemplo de nuestras familias”
Gracias por compartir!!!
🙂
Monica.castanedaw@gmail.com