MAEx que inspiran: Inés Temple
Inés Temple, es una mujer empresaria exitosa, muy reconocida por su excelente trayectoria profesional. Es presidente de LHH – DBM Perú y LHH Chile, las firmas #1 en outplacement en ambos países. LHH es la firma #1 en outplacement y coaching ejecutivo en el mundo.
Autora del best seller “Usted S.A”, el que en sus 19 ediciones fue el segundo libro más vendido en el Perú en el 2012 y 2014. Columnista y Blogger, ha publicado más de 1,000 artículos y videos en diarios y revistas de distintos países. Sus videos tienen casi 10 millones de vistas en YouTube y sus webinars cientos de miles de vistas.
Ha sido reconocida como una de las voces más influyentes de Latinoamérica según “Linkedin Top Voices 2019” y en el lugar # 1 en el ranking HRInfluencer 2020 por GoIntegro. Por 6to año consecutivo ha sido situada en el top 15 de líderes empresariales en el Perú con mayor reputación y como la #2 entre las mujeres líderes del país, según el estudio Merco Líderes que publica en el diario Gestión.
Por 5 años seguidos ha sido reconocida como referente #1 con mayor presencia en internet según el ranking CEO Perú Digital que publica el diario El Comercio y 3 veces como la CEO #1 con perfil personal más digital, por la revista G de Gestión. También como la ejecutiva más influyente en el sector empresarial según el estudio de GRM publicado en El Comercio el 2019.
El Portal de Mamá Ejecutiva conversó con ella y descubrimos el otro lado: su vida familiar y su rol como mamá, facetas que sin duda fortalecen y reflejan su éxito y su background empresarial.
Inspírate con su historia:
- CUÉNTANOS UN POCO MÁS SOBRE TI
Me casé muy joven, a los 20 y tuve a Diego, mi hijo que hoy está casado con Cristina, una súper ejecutiva y mamá. Tengo otra hija, Ximena, quien también se casó hace 1 año en Australia. La pandemia los agarró acá de viaje de novios, y felizmente han trabajado desde aca de manera remota y mi hija menor Lorena, se casa el 5 de marzo, así que estamos todos contentísimos. Esa es la parte de mi vida más relevante, más importante, la que más satisfacciones me da, pero a la vez muchas preocupaciones, como las que pasamos todas las mamás.
Tengo un novio salvadoreño, vive en Miami, es un tipo fantástico y estamos juntos hace ya casi 4 años. Mi esposo, el papá de mis hijos murió hace muchos años (25) y me tocó sacar a mis hijos adelante sola. Tuve el apoyo fantástico de mi mamá, que vivía en esa época con mi tía, entre ambas me ayudaron mucho con los chicos y pude dedicarme a trabajar y sacar adelante a mis hijos y mi empresa.
- ¿CREES QUE ES DIFÍCIL REINSERTARSE LABORALMENTE LUEGO DE CONVERTIRTE EN MADRE?
De acuerdo con mi experiencia personal, tuve a Diego, después a Ximena, pero seguía trabajando, compramos una casa (con mi esposo) y teníamos que remodelarla porque estaba muy viejita. Tomamos la decisión de dedicarnos a hacer la remodelación de la casa, por lo que renuncié a mi trabajo y luego de 4 años llegó Lorena, así que no trabajé por 8 años. Luego viajé a Estados Unidos, en donde no tenía visa de trabajo, así que, junto a mi esposo, compramos otra casa, la remodelé, y hasta pensamos hacerlo como negocio, pero la crisis no nos dejó.
Al estar sin trabajar, sentía una gran angustia, de perder el rumbo en el ámbito profesional. Pese a ello, me preocupé de seguir con mi formación profesional, leía muchos libros, llevé cursos y estuve conectada en temas de trascendencia. Tras ello, contacté con LHH DBM, institución que me tomó muchos años convencer pero que finalmente lo logré. Pude ingresar a trabajar nuevamente y resalto mucho que, pese a estar muchos años inactiva profesionalmente, siempre estuve actualizada y eso me ayudó mucho en mi reinserción laboral.
En la actualidad, para los que han sido desvinculados, han perdido su trabajo o han cerrado su negocio, el escenario es diferente. Lo más importante, aunque suene simple, es no perder la fe de que uno se va a recolocar, no tirar la toalla, no abandonar la búsqueda. La economía se está recuperando más rápido de lo esperado. La gente está cambiando el modo de hacer las cosas pero está abierta a nuevos modos y servicios, quien quiera pensar en recolocarse o abrir un negocio. Nosotros en LHH seguimos recolocando, estamos a un 90% del promedio de recolocación en los últimos 4 años, el 90% de personas que se recolocan en posiciones iguales o mejores que antes, el 73% se recoloca con sueldos iguales o mejores que antes. Si uno se pone la determinación que se va recolocar, lo consigue, con una buena metodología. Por ejemplo, en las redes y web de LHH se encuentran recursos gratuitos, hemos hecho muchos webinars, actividades y eventos. Como destaco, es importante no tirar la toalla y no perder la fe en uno mismo.
- CUANDO INICIASTE CON DBM EN PERÚ INTRODUJISTE EL TÉRMINO EMPLEABILIDAD, ¿QUÉ SIGNIFICA ELLO?
Antes, a las personas cuando les mencionaba empleabilidad, me decían “emplea” ¿qué?, ahora se habla mucho y mal, la gente cree que empleabilidad es sobre empleo, y no tiene nada que ver con eso.
Empleabilidad es tener la capacidad de reconocer y fortalecer nuestras habilidades, mantener nuestro perfil vigente, relevante, competitivo, para obtener demanda por nuestros servicios profesionales cuando lo necesitemos. Es una decisión que cada uno toma de acuerdo con lo que necesita.
Por otro lado, la marca personal es lo que representa nuestros servicios profesionales, lo que todos somos, servicios de nuestra propia empresa o a terceros. La empresa que tenemos tiene una marca, la marca representa a la empresa que brinda servicios. El marketing personal es lo que los demás ven de uno mismo, interactúan con nosotros y nos conocen.
“Si los demás pueden por qué tú no”.
Nosotros ayudamos a la gente a tener éxito, ayudamos a que las empresas que nos contratan, trabajen de la mejor manera, lo más humanamente posible, respetuosa, para que nadie la pase tan mal como la pasamos nosotros (mi esposo y yo). Para que puedan pasar rápidamente su duelo y puedan volver a recolocarse. Lo hacemos hace 27 años en el país. Somos la empresa más grande en Latinoamérica. Es para mí una misión, un propósito y una vocación, por eso se hace con pasión y cariño, conociendo que es duro, pero que también si uno puede lo hace. Hasta la fecha, hemos ayudado a recolocarse a más de 56 mil personas.
Tenemos un 30% de mujeres que han querido recolocarse y una data importante es que ellas vienen con menos maestría y menos inglés que los hombres. Sin embargo, las mujeres se recolocan más rápido hoy por hoy. La tecnología las está ayudando, y producto de ella, más mujeres quieren entrar a directorios empresariales. Hoy hemos visto que muchas personas que han actuado con rapidez y asertividad, les ha permitido sacar esa ventaja competitiva, porque el reto no es cómo les sacas ventaja a los que vienen de atrás, sino a los que van adelante. Eso ha pasado mucho este año.
Me encanta también la buena reputación que tenemos las mujeres en el Perú, de ser súper trabajadoras, íntegras, dedicadas, pero en general que las mujeres jugamos limpio, y eso es reconocido y valorado en el Perú. Es una ventaja competitiva muy importante. Otra ventaja es que donde las mujeres somos minoría, nos necesitan para completar los equipos. Las buenas empresas ya no tienen opción de no tener mujeres en sus directorios. Hoy es indispensable y muy importante.
Como empresaria, el tema de equidad lo único que trae es diversidad, más ideas, más perspectiva. En mi empresa somos el 70% mujeres y necesitamos más porcentaje del otro lado. No soy experta en el tema, hay personas que lo son, pero lo que sí puedo decir es que, cuando tus hijos están chicos, la vida no es fácil. Cuando tienes que pagar las cuentas tú sola, y no puedes dejar a tus hijitos, es difícil. Hoy existe mucha facilidad de trabajar desde casa, estar en medio de un Zoom y tener cerca a tus hijos o tus nietos, es un privilegio. La vida te quita pero también te da estas cosas.
Hoy en día los verdaderos colores han salido a flote de las empresas, de las organizaciones. Como las empresas se comporten en pandemia serán recordadas. ¿Qué opinas de esto?
La pandemia, la cuarentena, ha sacado lo mejor de la gente buena y lo peor de la gente mala. Igual en las organizaciones, la pandemia ha sacado lo mejor de las organizaciones donde uno sí quiere trabajar, y donde definitivamente no hay calidad humana.
- ¿CUÁLES SON TUS FRASES FAVORITAS PARA EL MUNDO EMPRESARIAL?
“Solo los paranoicos sobreviven”
No es una frase mía, es de Andy Grove, ex cabeza de Intel, él dice que solo los paranoicos sobreviven, porque con tanta competencia en el sector empresarial, tantas amenazas, incertidumbres, cambios de regulación tributaria, tendencias en el mercado, el que se duerme como camarón, se lo lleva la corriente. Es lo que se refiere a que debes estar mirando a todos lados, muy alerta a los que está pasando, para poder sobrevivir.
Otra frase que me encanta es: “Experiencia no es lo que te pasa en la vida, experiencia es lo que haces tú con lo que te pasa en la vida”.
Esta frase te da mucho poder. Nos quita ese rol de víctima, del por qué me sucede esto a mí. El hecho de conocer el poder rebotar, cuando nos caemos o nos empujan allá abajito, es un tema de resiliencia, ponernos de pie, que más adelante vamos a resurgir más fuerte, porque podemos caernos, pero rebotar nos hace triunfadores, porque de la dureza de una caída, un empujón hace que nos crezcan más grande las alas. Cada caída al final nos hace más fuertes.
Y otra frase favorita, que me encanta y trato de aplicarla es: “No es la cara que tienes, es la cara que pones”, esta frase nos hace referencia a la actitud con la que enfrentamos la vida. Es un tema de perspectiva, de cómo miramos el vaso; medio lleno o medio vacío. A veces a nosotros nos toca darle a la gente esa perspectiva de la realidad. Y finalmente cambiando de cara, la expresión que tenemos, logamos impactar positivamente en los demás.
- SOBRE LA RESILIENCIA, CAPACIDAD DE REBOTE, ¿SE HACE O SE NACE?
La resiliencia es como toda habilidad, algo que se puedes desarrollar ¿cómo? con nuestra caja de herramientas. Nos ponemos a pensar en todas las veces en la que la vida nos ha golpeado, en lo personal perdí familiares, tuve un choque horrible donde todavía tengo lesiones, pero ‘caballero’ ahí voy. Entonces uno se pone a pensar en todas estas cosas duras, difíciles que ha pasado en la vida, y cómo se ha puesto de pie; a algunos les sirvió la fe, sus amigas, la gente que medita, el deporte, darte el tiempo de compenetrarte con tu dolor u otros. Yo rezo mucho, le pido a Dios milagros, cosas que son casi como imposibles, nací católica, pero también me afilio mucho con el pensamiento budista, me parecen fantásticas sus formas, pero finalmente les rezo a todos, es lo que uno siente en su corazón, me ayuda mucho porque eso a mí me da resiliencia, ese es mi método. Hay otros que tienen otras maneras de hacerlo, otros ya son resilientes.
Aprendamos a tomar propiedad de nuestra resiliencia, algunos ya las tenemos, hagamos honor y confiemos que siempre vamos a salir más fuertes de lo que estamos. Yo aprendí con el tiempo, que el consuelo está con la gente que uno más quiere.
Ha sido un año tan valioso para pensar quiénes son importantes, para reflexionar en qué gastamos y en qué no más. Estamos acá, estamos vivos, lo demás es pura bendición. No hay opción, cuando tú eres mamá, eres líder sí o sí, nunca vamos a dejar a nuestros hijos como líderes de nuestra familia, nosotras tenemos esa inmensa responsabilidad, nunca nos vamos a dejar.
Tuve una tía que falleció en un accidente de avión, y yo le agarré miedo a los vuelos, pero la vida me puso un gran reto. Tiempo después estuve viajando con mis hijos y el avión comenzó a moverse mucho, me dio pánico, pero también en ese instante como mamá, no podía perder el control y me aseguré que mis hijos no lo vieran. Imagínate, tenían 5 o 6 años, yo dándoles fuerza, pero ellos me la dieron a mí. Todas las mamás somos fuertes, somos valientes y tenemos ese instinto de sobrevivir y sacar adelante a nuestros hijos.
- ¿QUÉ LES DIRÍAS A LAS MAMÁS EJECUTIVAS SOBRE VENCER EL MIEDO?
Desde mi experiencia personal y lo que he visto, es que todos tenemos miedo y es normal. Pero no hay que hacerle caso y si lo hacemos, hay que conseguirnos mentores, gente que nos de ese empujón final, esa persona que te oriente cuando entramos en dudas, las mujeres tenemos el problema, a veces, que si no hacemos las cosas al 100%, no las ejecutamos. Por eso, es bueno tener a alguien que te da otra perspectiva y te ayude, para eso los mentores son maravillosos.
He tenido varios mentores en mi vida que me han ayudado con dos decisiones importantes: “me dijeron anda, arriesga”, y también cuando iba a tomar una decisión complicada: “cuidado, piénsalo otra vez”, porque una no puede saberlo todo, hay que confiar en la experiencia de gente sabia, que ha vivido un poco más y/o ve la realidad desde otro lado, es la gente que nos ayudará a hacer la diferencia.
Actualmente tengo un mentor que tiene 28 años, es un chico con quien estamos haciendo una Startup, de un tema espiritual al tema digital, es un experto y sabe muchas cosas, yo le pregunto muchas cosas, es mi mentor y también es mi socio, me enseña, me guía y lo sigo.
- EN EL DÍA A DÍA, ¿CUÁL ES TU TRUCO DE PRODUCTIVIDAD?
La primera es el deporte, porque ayuda con el estrés. Cuando no tienes estrés funcionas, piensas, ordenas, priorizas, sin embargo, cuando estás estresada, no funciona ninguna de las anteriores actividades.
Segundo, organizarte. En mi caso miro mi agenda todo el día, sé de memoria todo lo que debo hacer durante el día. La planificación ayuda, porque sabes a lo que le debes dedicar tiempo de acuerdo a tu demanda y te das tiempo para ti misma, eso es importante.
La tercera, full herramientas digitales, no viviría sin calendarios, Zoom, WhatsApp, entre otras, todas mis pantallas prendidas al mismo tiempo.
Asimismo, la Visión de Radar es importante, saber qué vamos a poner en el radar, qué indicadores de salud, familia, trabajo, para saber cuáles son tus indicadores claves, porque el día que uno pierde un indicador, hace lo que quiere. Tenemos que atrevernos a soñar en grande, para nosotras, nuestras carreras, nuestros hijos, nuestra familia, nuestro país. Soñemos que podemos ser un país espectacular.
Las Mamás Ejecutivas “somos lo máximo”
Responses