4 ideas de emprendimiento desde casa
El otro día me dijeron que este era el peor momento para emprender. Me lo dijeron porque muchos amigos emprendedores la están pasando mal y la experiencia del momento no era buena. Me dejaron pensando por un momento, porque estaba por contarles la idea que tenía para mi negocio propio, y finalmente les dije “Creo que este es el mejor momento para reevaluarnos y pensar si lo que estamos haciendo nos hace feliz”.
Sí, suena muy bonito, pero también tenemos que tener los pies sobre la tierra y entender la situación por la que estamos pasando actualmente. La economía está lenta, la mitad del país acata las normas y la otra mitad no, existen muchos temores e incertidumbre, sobretodo cuando se trata de venta de productos ya que el delivery no está habilitado para el 100% de negocios, entre otros.
Pero en épocas de crisis es de donde salen las mejores ideas. He visto muchas empresas y emprendedores reestructurar sus maneras de trabajar, reinventándose. Y si en estos momentos es cuando sientes “el llamado” al emprendimiento, pues hazlo. No hay mejor ocasión que en la que te sientas lista.
Sabemos que muchos negocios actuales no volverán a ser los de antes y que el consumidor está cambiando, por lo que es momento de adaptarse a la nueva realidad. Los consumidores se han vuelto más reacios a salir de sus hogares para hacer compras y esto impacta a la interacción que existía entre comprador-vendedor. Claramente, las plataformas online son una oportunidad dorada para quienes saben aprovecharla.
Estos son algunos de los emprendimientos que podrías iniciar en base a tus talentos y tu profesión:
- Tutorías online: Si estás en el sector educación, puedes enfocarte a las tutorías online. Ya sean cursos de escuela o hasta talleres artísiticos. Qué necesitas: Una buena cámara y material de trabajo. Si no tienes un trípode, puedes crear uno propio. En Youtube encuentras muchas ideas.
- Consultoría en negocios: Si eres una profesional en negocios, esta es tu oportunidad. Puedes conectarte con tus clientes vía portales gratuitos (o de pago). Qué necesitas: Definir el alcance de tus servicios y una buena banda ancha de internet.
- Freelancing: Ofrece tus servicios profesionales a través de portales o crea tu propio website. Existen plataformas gratuitas para crear tu web, Wix.com puede ser una. Qué necesitas: Portal/red social en donde te presentes como profesional y una comunidad de amigos que te ayuden a difundir tus servicios.
- Delivery de productos: Piensa que de ahora en adelante, este servicio que era considerado como “adicional” va a pasar a ser principal. Una vez que las restricciones se acomoden al sector de tu negocio, lánzate al mundo de la venta online. Qué necesitas: Un Marketplace (gratuito) en los que puedes exhibir tus productos.
Sea lo que sea que elijas hacer, ten en cuenta que todos estamos enfrentando lo que esta pandemia global trae consigo. Pero el permanecer optimistas te ayudará a enfrentar esta crisis.
Responses