Home office y Home schooling: Los retos de los padres en tiempos de coronavirus

El otro día, tuve una teleconferencia con mi jefa y un cliente extranjero. Tuve que hacerlo desde la sala porque la señal del internet es más fuerte en esa zona, así que avisé a mis demás compañeros de hogar (mi tía y mi hijo de 4 años) que por favor, no me hicieran bulla. Cuando llegó el momento de hablar, le quité el «MUTE» a mi celular y empecé a describir la propuesta del negocio. De pronto, mi niño se apareció llorando porque se le había roto la crayola con la que estaba pintando su tarea. Me disculpé ante mis interlocutores para poder atender a mi hijo rápidamente y poder continuar con mi llamada. Afortunadamente no recibí miradas acusadoras, más bien fueron de empatía.

Y es que en estos tiempos en que la familia y el trabajo se entremezclan, es importante poder colocar pautas y rutinas para que podamos ser más productivos y evitar caer en el desorden y en el coronaestrés.

Por eso, quisiera compartirte algunos consejos y tips que puedes poner en práctica para que tu home office y el home schooling de tus hijos puedan convivir en armonía y se lleguen a los objetivos trazados.

  1. LA RUTINA Y EL HORARIO

Yo tengo horario de oficina y traté de utilizar el mismo ahora en casa. Pero, seamos realistas: es casi imposible cumplirlo en su totalidad sobretodo si tienen niños que están haciendo homeschooling. Tienes que tomar una mayor cantidad de breaks (pero en tiempos cortos) para poder ayudar a tu niño a aprender la lección del día. En niños más grandes es más fácil porque no necesitan estar acompañados en todo momento, pero en pequeños, la atención debe ser constante, por lo que hay adaptarnos a una rutina diferente.

Lo primero que debemos hacer es explicarle a nuestros niños la situación. Que a pesar de no encontrarse en el colegio, pues igual se deben de realizar los deberes que sus maestros han preparado para ellos. Prepara un horario en una hoja, papelógrafo o lo que tengas disponible en casa y colócalo en un lugar visible para que sepan qué tiene que hacer en cada momento. Invítalos a armar juntos el calendario semanal para que así se sientan más involucrados y sean responsables de realzar las actividades que ellos mismos se propusieron.

  1. MI AMIGA LA TECNOLOGÍA

Algunas han dedicado todos sus esfuerzos de madre a evitar que sus hijos tengan contacto con la tecnología, pero ahora, se ha vuelto su mejor amiga. El uso de aparatos tecnológicos pueden ser perjudiciales por la cantidad de tiempo que le dedican, más no la calidad. Yo debo admitir que mi hijo ve Youtube y que de todos los programas que ve, el 98% son para que aprenda algo nuevo. Claro que es porque él es más chico y aún no puede manejar bien la laptop, pero un niño más grande sí podría hacerlo. 

Asegúrate de que no se distraiga con otros elementos y que su tiempo en la PC sea para realizar sus tareas y no para ver videos o jugar online. Tal vez puedan ambientar un espacio juntos en donde mientras tu peque estudia/aprende, tú estés a su lado con tu herramienta de trabajo. A mí me funciona ponerle los vídeos de las canciones del ABC en el Smart TV (que muchos tenemos) de mi sala mientras que yo estoy en el sillón escribiendo, tal y como lo estoy haciendo en estos momentos.

  1. TIEMPO LIBRE

El beneficio de trabajar desde casa es que pueden hacer cosas que tal vez no podían hacer antes, como almorzar juntos o acompañar sus recreos.

Estos momentos son importantes para ambos y pueden hacer que estos espacios de break los compartan también según el calendario que han diseñado juntos. Aunque también, dependiendo de tu carga laboral, aprovecha ese tiempo para dedicarte a hacer la parte más pesada de tu trabajo y así no tener que estar pensando en que en cualquier momento se va a cortar tu inspiración por tener que explicarle a tu hijo cuáles son los puntos cardinales.

  1. LA SANTA PACIENCIA

El trabajar desde casa puede también resultar estresante para los padres, pero recordemos que nuestros niños también están viviendo la misma situación que uno, así que tenemos que ponernos una inyección de paciencia al 1000% porque ellos no pueden controlar sus emociones al mismo nivel que nosotros. Sí, tu hijo te interrumpirá en algún momento, pero el momento que estamos viviendo es excepcional, debemos ser más flexibles y comprensivos y no explotar si las cosas no salen bien, si la tarea la hizo mal, si no comprendió la lección o si te hizo perder un call por tener que ayudarlo a resolver un problema matemático. Tranquila, no pasa nada.

Estos tiempos nos han hecho reflexionar mucho, sobretodo el entender que hay algunas carreras que definitivamente son por vocación. Yo no soy maestra y no tengo mucha paciencia, pero por el bien de mi hijo – y mi salud mental – hago lo posible para que él aprenda. Yo tengo uno, pero ustedes puede que tengan más, 2, 3 o hasta 5. Ahora, imagínense con 15 o 20 en un solo salón, definitivamente, la carrera de educación debería ser una de las más apreciadas en el mundo.

  1. TEAM WORK

Este es el mejor momento para fortalecer el trabajo en equipo con tu pareja o con quien vives en casa. Pueden turnarse entre ayudar a los niños con las tareas y momento de concentración en la oficina. Eso sí, establézcanlo en su cronograma y definan cuándo le toca a quien.

Lo mejor que podrían hacer es aprovechar este tiempo para crecer como familia y respetarnos más. La situación tiene para rato, lo mejor es armarse de paciencia y respetar las rutinas que se han establecido. Tú para continuar produciendo y tus hijos para no deshabituarse de la escuela.

Recuerda también que que quienes se han visto obligados a teletrabajar por la epidemia de COVID-19 podemos sentirnos afortunados; muchas otras personas se han quedado sin trabajo, temporal o definitivamente. Y también están los profesionales de la salud, el personal de limpieza, la policía… que tienen que seguir acudiendo a sus puestos de trabajo en unas condiciones peligrosas y estresantes. Agradece lo que tienes.

Autor:

Melissa Vargas Ladd | Marketera, Blogger y Mamá

 

 

Related Articles

MAEx que inspiran: Giuliana Reyna

Sabemos que la decisión de emprender suele ser difícil, independientemente si eres hombre o mujer. Sin embargo, algunas mujeres, sobretodo las que son mamás, sienten ese llamado a crear su propia empresa para seguir creciendo y como respuesta a ese balance que necesitamos en nuestra vida profesional, personal y familiar…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *