MAEx que inspiran: Verónica Valdez

Según un reciente estudio realizado entre GRM y Mamá Ejecutiva, en la actualidad, las mujeres tienen mayor protagonismo y altos cargos en las empresas. Este hallazgo es muy valioso, considerando que en años anteriores, la presencia de las mujeres en puestos como directoras y/o gerentes era limitada.

Verónica Valdez es una de las mujeres que gracias a su trayectoria, experiencia y profesionalismo, ha alcanzado una posición retadora: Gerente General de Promart Homecenter.

Economista con más de 20 años de enfoque en finanzas y siempre ligada al retail, asumió el cargo en una de las épocas más difíciles que ha vivido el mundo; la pandemia por la COVID-19.

Si bien este upgrade en su vida profesional ha traído un singular número de desafíos laborales, Verónica nos cuenta que el confinamiento le permitió compartir más con sus hijos Antonio de 9 y Diego de 6 años. Aficionada a los deportes, es una de esas personas que disfruta las primeras horas de la mañana para recargar energías y así empezar un nuevo día con optimismo.

Inspirémonos con su historia:

  1. Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?

Desde pequeña, me han encantado los números y enseñar, así que la carrera de Economía calzaba con mis aspiraciones. Yo empecé trabajando en Telefónica como practicante; fue mi Alma Máter, pues tuve la oportunidad de rotar por diversas áreas de Finanzas, lo que me permitió tener una visión más integral de lo que quería ser, por un lado, me fascinó el mundo financiero así que lo que quería ser era CFO de una empresa corporativa, como la que estaba trabajando en ese momento.

Luego hice un giro de sector y me embarqué en el mundo del retail, tuve la oportunidad de trabajar en Wong-Cencosud, luego en Maestro y ya dentro del Grupo Intercorp en Promart y Supermercados Peruanos; en todos los casos siempre liderando área de finanzas y dentro del Grupo como CFO. Luego de 3 años en Supermercados, asumí un nuevo reto regresando a Promart pero esta vez a liderar el barco.

Si hago una retrospectiva de todos estos años, me siento super satisfecha con lo que he logrado y agradecida por las oportunidades que se me han ido presentando. Los aprendizajes y retos han sido increíbles.  

  1. A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que han sido el o los obstáculos más difíciles de superar?

Los sesgos son situaciones que en el mundo laboral hay que saber lidiar, en mucho casos asumen que porque eres mujer y/o mamá no eres capaz de enfrentar un determinado momento o porque eres minoría tienes que estar dispuesta a soportar una situación que no necesariamente es de tu agrado. No es fácil, pues muchas veces, asumes que son situaciones “normales” y que así debería ser.

Sin embargo, en el tiempo y a medida que una va creciendo profesionalmente te vas dando cuenta que esos sesgos, muchas veces inconscientes, son situaciones que afectan tus decisiones y limitan tu desarrollo. Es un tema que hoy a través de la diversidad se está trabajando mucho y cada vez ganando mayor importancia entre nosotras.

  1. ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?

Pregunta difícil pero probablemente en el 2005, cuando tomé la decisión de dejar mi proyecto de completar un MBA fuera de Perú y aceptar la propuesta de trabajar en Supermercados Wong. Tenía mi plan de vida muy organizada, pero se dieron cosas de una manera diferente que finalmente me han llevado hasta donde estoy hoy.

  1. Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización o tu rol puedes apoyar a otras ejecutivas?

Muchas de las cosas que he logrado en el tiempo se han basado en dos pilares: pasión y perseverancia. Como comenté al inicio, las cosas que he venido haciendo han sido porque realmente me han gustado. No ha habido día que me levante diciendo no quiero ir a trabajar, las finanzas han sido mi pasión. Pero también en el tiempo y a medida que iba creciendo profesionalmente, me di cuenta, que no solo se trata de la pasión de uno, sino también de generar empatía con tu equipo para que esa energía se trasmita 360°. Saber delegar es clave, pues es la mejor fuente para saber escuchar y también aprender y para ello la confianza en tu gente es super importante. Muchas veces esa pasión te lleva a querer hacer cambios de manera rápida, y para ello contar con un equipo empoderado te permite descubrir nuevas oportunidades y sobre todo resultados impensables.

Finalmente, en el tiempo logré que las finanzas estuvieran al servicio del negocio y de la operación, de esta manera pude conocer a profundidad las empresas donde he trabajado, permitiendo ser un complemento integral y aprender muchísimo del negocio.

  1. Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobre todo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?

La comunicación dentro de casa es crucial. Es importante que a los hijos les enseñemos y hablemos el significado de estar hoy todos en un solo lugar, la casa se ha convertido en un espacio que cumple múltiples funciones. Es importante que entiendan y respeten los espacios, pero también es tarea nuestra la de acompañarlos en esta nueva normalidad, estudiar a la distancia es algo nuevo para ellos y requiere de supervisión nuestra. Por eso la organización es súper importante.

Otro consejo es la de todos tener una responsabilidad en casa, por más pequeña que sea. Esto ayuda a que seamos conscientes de la situación y que no estamos de vacaciones sino más bien en nueva forma de vida en la cual la colaboración es vital.

  1. ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?

La maternidad es un viaje increíble que te hace una mejor persona. Sin duda, te permite valorarte más y eso te lleva a tener una visión integral de las cosas, a fortalecer tu capacidad de delegar; pues te das cuenta de que mientras determinadas situaciones se hacen en equipo y con responsabilidad los resultados son mejores.

  1. ¿Cuál ha sido la decisión corporativa más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?

Asumí la Gerencia General de Promart el 1ro de marzo y a los 15 días empezamos el confinamiento que nos implicó tener las tiendas cerradas 3 meses y medio. Claramente no estaba en mi radar, y estoy segura de que en la de ningún líder, vivir una situación tan compleja. Al poco tiempo de haber llegado a la empresa tuve que tomar decisiones difíciles, pero siempre pensando en la continuidad y a largo plazo de Promart como un todo. Lo más difícil de gestionar en ese momento era la incertidumbre, no tener certeza de que pasaría es complicado; sin embargo, la confianza en la gente ha sido clave para avanzar y dar los pasos de acción.   

  1. Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?

Organizar mi día es clave. Como comenté, me gusta hacer deporte muy temprano, lo que me da tiempo antes de iniciar mi día laboral. Primero debo definir las prioridades del día, no puedo acabar si éstas no las he terminado y/o avanzado, luego sobre esa base ya defino otros temas que ver. Otro tema que me gusta hacer es organizar mi mail, temas que realmente debo leer en ese momento o después, como por ejemplo un reporte. Lo que sí hay que tener cuidado es con las reuniones, hoy con el trabajo remoto, hemos perdido un poco la sensibilidad de no tener espacios entre una reunión y otra.

  1. Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.

Hay una nota de Albert Einstein super potente y que me inspira:

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar “superado”.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla”.

  1. Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas estamos suficientemente preparadas para lograr un balance adecuado entre nuestra vida personal, familiar y profesional”.

Related Articles

MAEx que inspiran: Giuliana Reyna

Sabemos que la decisión de emprender suele ser difícil, independientemente si eres hombre o mujer. Sin embargo, algunas mujeres, sobretodo las que son mamás, sienten ese llamado a crear su propia empresa para seguir creciendo y como respuesta a ese balance que necesitamos en nuestra vida profesional, personal y familiar…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *