MAEx que inspiran: Luciana Arias
Muchos profesionales sueñan con trabajar en el extranjero una vez finalizados sus estudios. El desarrollarte laboralmente en un país que no es el tuyo, puede ser una experiencia sumamente enriquecedora, en la que descubrirás nuevas formas de hacer negocios y de llevar a cabo la gestión empresarial y además ayudará a conocerse mejor y reforzar la capacidad de poder asumir nuevos retos.
Pero, ¿Qué pasa si esa oportunidad llega en un momento en particular? Como por ejemplo, cuando te has convertido en mamá hace poco. Las mamás primerizas, sobre todo las latinas, buscan ese acompañamiento inicial que brinda la familia ante la llegada de un bebé y, el recolocarse en otro país antes de su primer año de vida, es un reto mucho mayor y un desafío apto para mujeres valientes y decididas, como Luciana Arias.
Aprovechando al máximo su talento, Luciana estudió dos carreras al mismo tiempo durante su época como estudiante en la Universidad del Pacífico. Estudiante modelo, se graduó 3er y 6to puesto de las carrera de Contabilidad y Administración respectivamente. Empezó sus prácticas pre profesionales en la multinacional de consumo masivo P&G y fue escalando poco a poco, llegando a su actual cargo, más de 10 años después, como Directora de Finanzas en la Categoría de Cuidado de la Salud, desde la Sede Central en Latinoamérica, la Ciudad de Panamá.
Con una familia recién constituida y un bebé de 9 meses, Luciana aceptó el desafío de irse a un nuevo país para perseguir su objetivo de seguir creciendo profesionalmente. No fue una decisión fácil y ella y su esposo lo analizaron mucho, pero definitivamente ha sido una experiencia que les cambió la vida.
Hoy, a sus 33 años y con dos hijos pequeños, Luciana y su esposo han logrado establecer una vida en Panamá, en la que disfrutan del verano casi todo el año. Inspirémonos con su historia:
- Coméntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?
Hace ya 11 años terminé la universidad y desde poco antes de ese momento empecé a trabajar en una multinacional de consumo masivo. Si me decían que 12 años después seguiría en la misma empresa, creo que no lo hubiera creído, pero así como yo que siempre pensé en seguir desarrollándome en la vida profesional, llegué a una empresa que cree en lo mismo. Que lo más importante es su gente y que lo mejor es poder seguir desarrollándose desde adentro, así que acá estoy, llevo 5 años desde que salí de Peru (me mudé a Panamá) y a diferencia de muchos de mis amigos, no fue para irme a hacer una maestría sino para seguir desarrollándome en una empresa que confió en mi desde que era practicante. Así que hoy puedo decir que me siento feliz, aprendo cada día algo nuevo y creo que tengo todavía mucho por aprender y por crecer.
- A lo largo de tu experiencia ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?
No sé si un obstáculo, pero recuerdo que en algún momento pensé en cuando sería un buen momento para tener a mi segundo hijo sin tener que afectar mis posibilidades de que me promuevan o de cambiar de rol en donde trabajo. Recuerdo que pensé mucho en cómo hacer para poder lograr ambas cosas y que ninguna se caiga, recuerdo el estrés que eso me genero y las conversaciones que tuve con mucha gente para buscar consejo. Al final, creo que lo mejor que pude hacer fue ir en búsqueda de las dos y ver que pasaba, nunca hay un momento perfecto, pero creo que si luchas por las dos no importa en el momento que lleguen siempre te quedarás tranquila que diste lo mejor de ti, lo demás externo pues no depende de uno.
- ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?
En el 2015, con un hijo de 9 meses, decidí convencer a mi esposo de mudarnos a un nuevo país, del que conocíamos muy poco, pero que sabía sería clave para poder seguir desarrollándome en la empresa donde trabajo. La decisión no fue fácil, era la primera vez que salía de mi país, dejar a mi familia, convencer a mi esposo que deje la suya y que deje su trabajo, mudarme a un país con cero sistema de soporte para un bebe que no tenía ni un año. Hoy, 5 años después puedo decir que aun cuando costó tomar la decisión, me siento feliz de habernos decidido a vivir una nueva experiencia y sé que este movimiento fue clave para poder seguir creciendo.
- Definitivamente desde tu posición y trascendencia en la organización, debes inspirar a muchas personas, ¿Cómo desde tu rol en la organización puedes ayudar a otras empresas o personas?
Creo que lo más importante es siempre dedicarle tiempo a la gente con la que trabajas. El enseñar y dar coaching, hace que las personas puedan desarrollarse más rápido y así que tu equipo funcione de manera más eficiente. En mi trayectoria profesional, he tenido la suerte de tener este tipo de jefes, que siempre me dedicaban tiempo a que yo siga creciendo, así que hoy, desde las posiciones que tengo intento hacer lo mismo, espero, ¡con éxito!
- Dentro de tu equipo o en la organización, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
Ser mamá y trabajar siempre es una combinación difícil, lo que yo trato de hacer es elegir mis batallas. Hoy puedo decir que tengo claro que no podré ser la mamá ni la profesional perfecta, pero ya eso es algo que no me estresa. Probablemente no seré la mamá que asista a todos los eventos escolares, así como también habrá momentos en que me tocará priorizar a mi familia y decir que no a alguna oportunidad profesional. Lo que importa es que te sientas bien con eso, que no busques ser perfecta en todo y que no te frustres si algo sale mal.
- ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad, la has convertido en una fortaleza profesional?
Creo que la maternidad me ayudó a entender que en la vida uno tiene que tener sus prioridades claras, así uno se da el tiempo de hacer lo que realmente la hace feliz y no perder el tiempo (que con la maternidad se vuelve más escaso) en cosas que no nos generan ningún valor personal. A veces es difícil, sobre todo cuando uno tiene otra persona por la cual velar, el priorizar nuestra felicidad, pero creo que vale la pena totalmente.
- Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?
Creo que Sheryl Sandberg es una mujer que desde que vi su ted talk siempre me inspiro. Es alguien que nos demuestra que ser mujer no es una barrera para crecer en el mundo profesional, y que por el contrario podemos convertir nuestras barreras en fortalezas que nos ayuden a liderar y a ayudar a que cada dia seamos más mujeres en puestos de liderazgo.
- Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?
Haz una lista, nunca dejes lo más difícil para el final, toma breaks, dedícale tiempo a la gente con la que trabajas y busca ser feliz con lo que hagas.
- Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
«Done is better than perfect.» Sheryl Sandberg ted talk.
- Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las Mamás Ejecutivas podemos hacer todo lo que nos propongamos”.
Responses