MAEx que inspiran: Marité Alarcón

El reconocimiento de la equidad de género, desterrando concepciones y lenguajes que justifiquen la superioridad de alguno de los sexos, es una práctica que poco a poco va difundiéndose pero que ya pueden observarse resultados positivos.

Un estudio realizado por la empresa GRM – Global Research Marketing en conjunto con Mamá Ejecutiva (MAEx), tuvo como resultado que señalan que en la actualidad, el número de mujeres que forman parte de una organización es en igual porcentaje al número de varones y, en comparación con años anteriores, el porcentaje de mujeres laborando en empresas ascendió en un 4% respecto al año anterior.

Esto demuestra que las mamás ejecutivas peruanas no nos detenemos. Pese a las diferentes adversidades producto de la pandemia por la Covid-19, ellas siguen impulsando la economía peruana desde los diferentes sectores profesionales, indistintamente de su género. Marité Alarcón, es una de ellas.

Con más de 15 años de experiencia non stop, deja huellas y recoge experiencia de cada lugar por donde pasa. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Ignacio de Loyola, actualmente se desempeña como Jefe de Marketing y Comunicaciones en SKF, el gigante sueco líder en rodamientos, elementos imprescindibles para la industria mecánica. Años atrás, podría considerarse un rubro «poco común” en el que trabaje una mujer, pero hoy en día, la visión empresarial es diferente.

Con una sólida unión familiar, Marité nos cuenta que sus papás fueron un gran ejemplo para fortalecer sus cimientos. Hoy, tiene 9 años de casada y sus mellizos de 6 años son quienes le hacen ver hacia el futuro de manera positiva.  Disfruta realizar actividades físicas desde temprano y también se enfrenta al reto de ser mamá y profesional en el mismo espacio físico. Le gusta leer, escribir, armar rompecabezas, pero lo que más le apasiona, es pasar tiempo productivo con sus hijos. Inspirémonos con su historia:

  1. Coméntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?

Empecé trabajando en agencias de publicidad, quise tener la experiencia de trabajar para empresas de distintos sectores y fue muy bueno porque así definí mi perfil y el camino que quise tomar. Grey, JWT y McCann Erickson fueron la cuna de mi aprendizaje. Luego pasé por el mundo de las relaciones públicas y me quedé por un tiempo más largo, Tironi Asociados y luego Burson Marsteller. Aquí decidí que ya era momento de intentar estar del lado del cliente y aplicar todos los conocimientos en un solo lugar. Entonces empecé en el mundo de la construcción, trabajé unos años en SSK de Sigdo Koppers, como Jefe de Imagen y Comunicaciones para luego empezar en SKF, el gigante industrial líder en Rodamientos. Un rubro difícil sobre todo si no has estudiado ingeniería, pero un reto super grande que tomé con entusiasmo. Hoy, el giro que ha dado la empresa en ese punto es enorme.

Creo que ver hacia atrás y comparar donde estoy ahora y lo que sé, me hace sentir super entusiasmada por ver qué más puedo lograr. Ser mujer, mamá y profesional hoy en día es algo un poco complicado, pues debes mezclar todo en un solo frasco para tener la pócima perfecta y no morir en el intento. Pero lo mejor de todo, es que como nadie te enseña a hacerlo, hace más chévere la experiencia aún. Tú misma te haces el camino y construyes tu historia. 

  1. A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?

El hecho de trabajar en un rubro en el que predomina el género masculino, ha representado un reto. Algunas personas creen que por ser mujer no podemos conocer sobre algunos temas y esos no son más que estereotipos, paradigmas que la sociedad creó y que simplemente tenemos que hacer jugadas para romperlos. De todas maneras, puede que me haya tomado un poco más de tiempo entender y aprender algunos detalles, que por ser nueva en el rubro me tomó un poco más de tiempo entender, pero sería lo mismo siendo hombre o mujer. Creo que el género no es lo que importa pero el mundo así lo pone y la sociedad así lo interpreta.

Felizmente poco a poco eso está cambiando.

  1. ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?

Para mí, la mejor decisión fue cuando salté al mundo industrial. Creo que aprendí muchísimo, porque ya habiendo trabajado en consumo masivo y retail, pensé que quería salir de esa zona y aprender cosas nuevas. Al nunca haber tenido ese tipo de contacto profesional con ese rubro, me hizo RE aprender muchísimas cosas. Y hoy, creo que de eso se trata, de no quedarnos en nuestra zona de confort y siempre ir un poco más allá.

  1. ¿Crees que el rubro en el que te encuentras le abre las puertas al talento sin importar su género?

Es un poco difícil decir tajantemente que sí, pero la verdad es que las mujeres podemos trabajar en donde queramos. Una empresa de construcción, minería, industrial, o la que se nos venga a la mente. La capacidad de un hombre y una mujer es exactamente igual.

Actualmente, no veo muchas mujeres en puestos gerenciales en el rubro de construcción o minería por ejemplo, pero cada vez más escucho de personas que postulan a este tipo de puestos con mediano éxito. Y veo por muy buen camino que los números, lentamente, pero finalmente ya se empiezan a equiparar cuando vemos las planas gerenciales u organigramas de hoy.

  1. ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad, la has convertido en una fortaleza profesional?

La paciencia, es la madre de las fortalezas que desarrollé al ser mamá. Creo que una mamá tiene el tanque de paciencia siempre con un “extra” antes situaciones y momentos que parece haberse agotado, siempre hay un poco más. Entonces, ese tanque lo llevo siempre, no solo cuando estoy con mis hijos. Es de mucha ayuda.

Además, la empatía. Una mamá puede estar en el lugar de sus hijos con mucha facilidad, pero cuando se trata de ponerse en el lugar de una persona que tal vez no se comporta como nosotros creemos que debería ser correcto, en el trabajo, es un poco más difícil. Pero desde que soy mamá, esto se me hace muy sencillo y puedo entender a veces el comportamiento de algunas personas que antes no podía comprender.

  1. Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?

Mi papá. Al ser piloto, él me enseñó siempre a volar alto y sin miedo. Y si de cumplir nuestros sueños se trata, me dijo siempre que el cielo es el límite. Por eso siempre pienso que si quiero algo, puedo lograrlo.

  1. Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?

Yo termino mis días pensando en lo que tengo que hacer al día siguiente y lo dejo apuntado. Ese checklist es mi primer café de la mañana. Luego de ello, voy marcando lo que cierro y trato de enfocarme en una tarea por vez. A veces el multitasking ayuda a cerrar más cosas en menos tiempo, pero se trata de ir a tu ritmo, sin estrés y sin distracciones por eso es mejor hacer una cosa a la vez. Luego, al marcarla como “cerrado” se siente una satisfacción increíble y más si es que ves ese mismo listado al final del día. Te das cuenta de lo mucho que has hecho en solo unas horas y te sientes WonderWoman.

Otro truco, es parar a respirar. En mi caso, la dosis de energía me la dan mis hijos. Al menos 10 minutos con ellos, jugando o simplemente riendo, me recarga para seguir. Además también respeto horas de almuerzo por ejemplo, son MI espacio con los MÍOS y tienes que empezar respetándolo y tú para hacer que los demás lo respeten.

  1. Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.

De hecho, todos los días empiezo con una meditación de 5 minutos de “Despertando” son como pastillas de energía que te enseñan cosas nuevas siempre. Justo son para los días de semana, como para arrancar el día de manera super positiva. Y los podcast de “@madresfera” son muy inspiradores.

Además, algo que le recomiendo a todas las mamás que conozco que también son mamás ejecutivas es ver la serie “Working Moms”. Es demasiado buena y de todas maneras, hay muchas coincidencias que inspiran y hacen siempre sentir orgullosa de todo lo que logramos.

  1. Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas tenemos una capacidad increíble para inspirar y además, llegar a donde sea que queramos llegar” .

Related Articles

MAEx que inspiran: Giuliana Reyna

Sabemos que la decisión de emprender suele ser difícil, independientemente si eres hombre o mujer. Sin embargo, algunas mujeres, sobretodo las que son mamás, sienten ese llamado a crear su propia empresa para seguir creciendo y como respuesta a ese balance que necesitamos en nuestra vida profesional, personal y familiar…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *