MAEx que inspiran: Silvana Lay
Uno de los sectores más observados hoy en día es el farmacéutico. No solo por el hecho de que el mundo entero está atento ante la tan esperada vacuna contra la COVID 19, sino también porque muchas personas están confiando más en la vacunación y sus beneficios.
Silvana Lay actualmente ocupa el cargo de Gerente de Asuntos Corporativos en MSD, una de las principales firmas farmacéuticas del mundo especializada en temas de vacunas, VIH y tratamientos innovadores contra el cáncer. Ingeniera forestal de profesión, estudió en la Universidad Agraria en donde desde la elección de su carrera, se inclinó por el tema de la sostenibilidad; práctica que permite un crecimiento a nivel económico y social más responsable y respetuoso con el planeta para que las generaciones futuras no se vean perjudicadas.
Hoy que es mamá de dos niños, uno de 11 y otro de 9, asegura que trabajar en empresas responsables y comprometidas con su cultura organizacional ha logrado que se sienta en armonía. Una de las cosas que más disfruta es organizar, desde su casa hasta el trabajo. Conozcamos más de ella:
- Cuéntanos sobre tu desarrollo laboral y tu crecimiento profesional, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?
Yo no sé si podría hablar de todo lo que he logrado… creo que aún me queda mucho por explorar. Pero lo que sí puedo decir es que me siento en equilibrio: porque hasta ahora, no sé qué pasará más adelante, he logrado hacer que mis afectos y mis intereses estén en armonía. Estoy en un trabajo en un sector que, hoy más que nunca, notamos su relevancia, un laboratorio farmacéutico que precisamente desarrolla innovaciones médicas para mejorar y salvar vidas. Es una empresa que promueve un impacto positivo, responsable y sostenible en la salud de las personas.
Comencé en el sector extractivo y desde ese entonces mi Leit Motiv es trabajar en empresas responsables y comprometidas con su cultura organizacional, ahí he dado en el clavo. A veces sentía que iba como “dando brincos” en mi carrera, pero finalmente logré que mis intereses confluyeran.
- A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?
Sin duda las diferencias por temas de género es uno de los principales obstáculos que todas las mujeres tenemos que afrontar y nos toca trabajar un poco más fuerte que los hombres para que nuestra voz se escuche, para hacernos visibles, para escalar.
Incluso muchas veces nosotras, como mujeres, no nos apoyamos como probablemente sí lo hacen los hombres. Y siento que todavía permanece este halo de que cualquier logro de una mujer está bajo sospecha, que se cuestiona si fue por sus méritos, especialmente en el caso de las más jóvenes, prejuicios que tenemos que desterrar.
- ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?
Creo que la principal decisión fue aplicar toda esta metodología que se empleaba en el sector extractivo, especialmente en temas sociales, para el sector salud. Hasta ahora me está funcionando bien, al inicio había cierta desconfianza pero ahí voy.
- Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que dentro de tu organización o tu rol puedes apoyar a otras ejecutivas?
Tengo como principio empoderar a las mujeres que trabajan conmigo: delegarles responsabilidades y confiar en su trabajo. Creo que la mejor forma de empoderarlas es generar un ambiente de confianza y que sientan que aquellas colegas que tenemos un poco más de experiencia estamos ahí para apoyarlas. Creo que eso es básico.
- Dentro de tu equipo, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, y que sobretodo en estos tiempos han tenido que realizar múltiples labores desde casa. ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?
El consejo que yo misma me doy, porque a veces también me cuesta mucho. La situación actual ha sido un desafío para todas. Lo que yo trato es tener algunos momentos para mí: haciendo yoga, caminando, escuchando música o mirando el parque. La idea es buscar espacios para una misma, que nos permitan cargar baterías.
- ¿Crees que alguna habilidad que desarrollaste en la maternidad la has convertido en una fortaleza profesional?
Sin duda yo siento que la maternidad me hizo mejor ser humano y aceptar a las personas tal cual son, con sus fortalezas y debilidades. Sin duda este aprendizaje llevado al ámbito laboral es una ventaja para cualquier ejecutiva. Creo que la maternidad hace que la empatía se desarrolle en nosotras muchísimo más.
- ¿Cuál ha sido la decisión corporativa más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?
Hace algún tiempo tuve que elegir entre dos corporaciones, tuve la opción de volver al sector extractivo. Me quedé por “amor a la camiseta”, porque tenía mucha identificación con mi empresa sus líderes. Fue una decisión difícil pero satisfactoria al fin.
- Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?
Opción 1: Admiro mucho a Bill Gates, por construir toda una multinacional sobre el tema de innovación. No sé si me ha inspirado, pero considero que el tema de innovación es clave.
Me inspira Michell Obama, por el manejo que tiene, su lucha en temas de igualdad y por su involucramiento en temas sociales.
- Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?
Intento organizarme, cumplir con mi horario laboral con disciplina cada día. Al extremo que mi horario de refrigerio lo coordino con los horarios escolares de mis hijos. Y bueno, si surge alguna reunión en esos horarios, los chicos entienden que esa vez no los pude acompañar. No altero en absoluto mi tiempo laboral ni tampoco el tiempo para ellos, para no dejar de producir.
- Podrías compartirnos algún “quote” que te inspira, podcast o página/red que nos puedas recomendar.
A veces me repito la frase latina “CARPE DIEM”, que luego se popularizó en una película (La sociedad de los poetas muertos) y que nos invita a aprovechar cada día, a vivir plenamente cada momento y a disfrutar la vida.
- Finalmente, nos encantaría que completes esta frase:
«Las mamás ejecutivas debemos tener los mismos derechos y deberes que los papás ejecutivos».
Responses