MAEx que inspiran: Gina Achury

Muchas mujeres profesionales optan por tomarse un tiempo para dedicarse a ser mamás durante los primeros meses/años de vida de sus hijos. Pero, ¿qué pasa cuando quieren “volver”? Seis de cada 10 mujeres busca compatibilizar su vida laboral con la familiar. La desactualización de conocimientos o el no haber nutrido su network entre otros factores, vuelve complicado el recolocarse en el mercado laboral.

Ante el Estado de Emergencia Sanitaria por la Covid-19, Mamá Ejecutiva propone una serie de oportunidades en el ámbito digital. “En Mamá Ejecutiva creemos que es fundamental el sentirnos acompañadas por mujeres que comparten nuestra misma ambición e ilusión de seguir creciendo como profesionales sin tener que elegir entre nuestra familia y nuestra carrera” expresó Gina Achury, Co fundadora de Mamá Ejecutiva.

Abogada, con especialización en Derecho Financiero y Bursátil, en Derecho Público, Derecho Internacional y Derechos Humanos. Gina, es fundadora de dos organizaciones colombianas: AG GROUP, cuyo objetivo es democratizar los servicios profesionales de alto valor de calidad que lleguen a base de la población, con calidad, eficiencia y a un precio justo y BIENESTAR PRIMERO –BIP – una multinacional de servicios de lealtad, bienestar y salario, encargada del área de Desarrollo Personal en Mamá Ejecutiva, en donde se brindan asesorías en diversos temas de carácter personal y profesional con el fin de facilitar a las MAEx, la oportunidad de acceder a ellos en un espacio confiable, seguro y a cargo de profesionales expertos.

Casada desde el 2011, Gina tiene claro que su hijo (de 6 años) crece rápido y que es muy importante preservar el amor y el romance en su matrimonio, por lo que siempre dedica un espacio del día para ellos, que no es negociable.

Le encanta viajar y compartir con distintas personas y culturas y espera hacerlo una vez que la situación se lo permita. Conozcamos más de ella:

  1. Cuéntanos sobre tu desarrollo profesional y tu crecimiento como empresaria, ¿Cómo te sientes ahora con todo lo que has logrado desde que empezaste tu carrera?

Me preparé desde siempre para emprender y hacer empresa y durante mi camino profesional me direccioné hacia la gente y empecé a pensar en servicios que impactaran la calidad de vida de las personas en positivo y en democratizar aquellos servicios profesionales que son de muy buena calidad y son necesitados por todos, pero que son muy costosos, como los servicios jurídicos, de nutrición, contables, de psicología, entre otros. Por esa línea emprendí y estoy feliz de haberlo hecho.

Funde en el año 2010 AG GROUP y en 2013 BIENESTAR PRIMERO –BIP- y actualmente Presido las dos Organizaciones, con operación en 11 países, incluido por supuesto Perú, que fue nuestro primer emprendimiento internacional y el segundo país que abrimos, después de haber iniciado en Colombia.

  1. A lo largo de tu desarrollo profesional, ¿Cuáles crees que ha sido el o los obstáculos más difíciles de superar?

Los obstáculos más grandes están en nuestro interior. Aprendí a romper paradigmas, como que si no tenemos dinero no podemos emprender y comprendí que la decisión de ser exitosas y la constancia para lograrlo son lo más importante.

Al inicio de mi empresa tuve días duros, donde no lograba sacar adelante lo que proyectaba, cierres de mes donde no lograba cubrir nómina y en mi interior me preguntaba si no estaba hecha para esto y más bien era buena ejecutiva, pues cuando trabajé para otros al inicio de mi ejercicio profesional fui muy buena, así que sentía que como empresaria podría no lograrlo y ahí, en ese momento, cuando estás a punto de rendirte, debes sacar fuerza y auto convencerte de que si lo vas a lograr, que no te va a quedar grande y que definitivamente puedes, hay que tener seguridad en nosotras mismas, así la adversidad y las situaciones del día a día, te digan que está difícil, pues con esa seguridad de lograrlo, de tener éxito por encima de lo que sea, sacas la garra, te enfocas y al final lo vas a lograr y ojo, esta constancia no puede parar nunca, hoy, 10 años después de haber fundado mi compañía y con 11 países en operación, aún tengo esos días y aún necesito tener esa fuerza y esa convicción para seguir lográndolo, porque nuestros sueños se construyen todos los días y cada vez son más grandes!

  1. ¿Cuál ha sido a la fecha la que consideras la mejor decisión de tu carrera?

Al inicio de mi carrera profesional, tenía claro que quería hacer empresa, pero no sabía en qué ni cómo, así que decidí empezar a trabajar para otros empresarios que ya lo hubieran logrado, aprender de ellos, arriesgarme a su lado y si perdía dinero, hacerlo con el de otros, con el de esos empresarios que ya estaban andando y empecé a trabajar en grandes compañías y aprendí de muy buenos y variados empresarios. Como siempre he sido tan convencida de mi capacidad y siempre fui apasionada con lo que hacía, me subí en el sueño de ellos como si fuera propio y trabajé con mucho ahínco para esas empresas.

Muy rápido logré cargos de importancia y también empecé a ganar muy bien, lo que es un riesgo y puede hacer que tu sueño de emprender pase a un segundo plano, si te seduce el dinero y la estabilidad. En mi caso, tuve un momento en que lo pensé y al final sentía que estaba bien pero no era feliz, quería soñar a lo grande y aún con el trabajo que tenía en ese momento (VP Legal y de Nuevos Negocios en una multi nacional reconocida), decidí renunciar y empezar con mi sueño. Fue la decisión más dura en cuanto a estabilidad económica se refiere, pues me había subido en un tren de vida y de gastos que empecé a no poder cubrir y aún así fue la mejor decisión que pude tomar. Hoy me siento feliz de haberlo hecho y también estoy agradecida por esas personas, esos empresarios que me enseñaron en mi inicio y que aportaron en lo que soy hoy, como profesional y empresaria.

  1. Definitivamente desde tu posición inspiras a muchas mujeres, ¿Cómo crees que tu organización o tu rol empresarial puede apoyar a otras empresarias o ejecutivas?

Creo que cada una de nosotras es fuerte, emprendedora y capaz y mi mejor ejemplo desde mi rol empresarial es que debemos creérnoslo, estar seguras y decididas a triunfar y no permitir nunca que la derrota nos supere. Entender que tanto los triunfos como las derrotas duran un día y al siguiente no hay que llenarnos de soberbia por lograrlo o de tristeza por perder, cada día es un nuevo día y hay que seguir adelante, con la misma decisión y con la misma humildad del primer día y totalmente convencidas que lo lograremos!

  1. Dentro de tu equipo o en tu organización, cuentas con mujeres que seguramente también son mamás, ¿Qué consejos les puedes dar para su interacción trabajo / hogar?

Realmente el 90% de mi equipo está conformado por mujeres en todos los países en los que opero y las Gerentes Generales en su mayoría son mujeres y también mamás.

Mi consejo es que busquen mantener equilibrio entre la vida personal y el trabajo y esto es un reto, no es nada fácil, pero es posible.

No hay trabajo que pague compartir con tus hijos o perderte su infancia, entonces es importante darle a cada rol su tiempo y prioridad. Nuestra realización profesional es muy valiosa, al igual que nuestra realización como mujeres, madres y esposas, así que como siempre seamos multipropósito y busquemos lograr ese equilibrio que tanto cuesta!

  1. ¿Cuál ha sido la decisión corporativa más difícil que has tenido que tomar hasta ahora?

La apertura internacional con la compañía en Colombia aún consolidándose y decidir hacerlo por encima de la oposición de mi socio.

  1. Sientes admiración por alguna persona o profesional que te ha inspirado, ¿Qué cosas crees que has tomado de ese personaje?

Me inspiran todos los empresarios con los que trabajé al inicio de mi carera profesional, cada uno diferente, con ganas y con decisión. Cada uno con su estilo y al final todos con algo en común “SOÑADORES QUE CONSTRUYEN DÍA A DÍA SU PROPIO SUEÑO”

  1. Dentro de tu día a día ¿tienes algún truco de productividad que nos puedas sugerir?

Anoto siempre el día anterior en mi Outlook o en mi cel las tareas prioritarias del día siguiente

  1. Finalmente, nos encantaría que completes esta frase: “Las mamás Ejecutivas, son mujeres que vienen de madres fuertes y transfieren a sus hijos en la sangre el empoderamiento y valor que ellas les enseñaron. Una MAEx es madre, esposa, empresaria y ante todo una mujer exitosa y llena de amor en su corazón”.

Related Articles

MAEx que inspiran: Giuliana Reyna

Sabemos que la decisión de emprender suele ser difícil, independientemente si eres hombre o mujer. Sin embargo, algunas mujeres, sobretodo las que son mamás, sienten ese llamado a crear su propia empresa para seguir creciendo y como respuesta a ese balance que necesitamos en nuestra vida profesional, personal y familiar…

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *